* Más de 50 pinturas reflejaron los avances logrados por el Movimiento Antorchista Nacional
Jóvenes hidalguenses presentaron más de 50 obras en la Muestra Nacional de Pintura que se realizó en el Teatro de La Paz los días 22, 23 y 24 de noviembre, como parte del XXIII Encuentro Nacional de Teatro.
Las pinturas presentadas fueron realizadas por estudiantes del Bachillerato “Coronel Nicolás Romero” ubicado en Pachuca, en el que Antorcha impulsa una educación integral no sólo en el ámbito académico, sino también en el cultural y deportivo.
Las técnicas utilizadas fueron grafito, acrílico y mixta, con las que los jóvenes dedicaron meses a la creación, logrando gran calidad en sus trabajos.
La dirigente del antorchismo en Hidalgo, Guadalupe Orona Urías, destacó que el arte, y en esta ocasión particularmente la pintura, logra capturar los sentimientos más profundos del artista, reflejo del sentir social respecto a su situación económica, política, cultural y en todos los aspectos.
El tema de esta muestra artística fue “50 años de Antorcha”, por lo que las pinturas mostraron los avances logrados por el Movimiento Antorchista Nacional en aspectos como educación, arte, cultura, organización y gestión social.
Tres cuadros representaron a Hidalgo en este evento: un retrato en grafito titulado “Antorcha: 50 años de lucha”, en técnica mixta un retrato con el nombre “El rostro del cambio” y “Antorcha: Progreso y cultura”, también con técnica mixta.
Netzery López Soria, responsable de la Comisión Cultural de Antorcha en Hidalgo, señaló la importancia de impulsar el arte y la cultura en los jóvenes mexicanos frente al arte comercial degradante y, por otro lado, porque el arte se encuentra elitizado. Por eso, dijo, Antorcha la promueve y fomenta en todos los sectores en donde realiza trabajo, con la finalidad de ir abonando la semilla para la creación de una sociedad mejor, que se transforme a través del cultivo del arte y la educación política.
López Soria agregó que la pintura, como todas las artes, es una necesidad y más aún en los tiempos que corren, ya que el artista expresa a través de ella los problemas de la sociedad:
“Eso es lo que hacen los artistas, presentar un problema particular, un anhelo, pero de tal manera que los que lo ven, sientan ese mensaje, esas ganas de transformar, llorar o reír, según sea el caso”.
Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del MAN, elogió el trabajo de los artistas antorchistas y el amplio trabajo logrado.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario