MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Huitzilan, el pueblo de Manuel Hernández Pasión

image

En aquella parte de la Sierra Nororiental de Puebla, uno puede aún disfrutar de las estrellas que dan coletazos de luz. Tumbarse en la azotea de las casas, sentir la tranquilidad cuando se apagan los cánticos, cuando las voces desaparecen y sólo quedan los grillos y las estrellas. Huitizilan es conocido también como el "lugar de los colibríes", tierra del Café "Huitzi" o, como el pueblo de Manuel Hernández Pasión, gran luchador antorchista que encabezó a su localidad dignamente y cuya muerte prematura solo pudo deberse a su artero asesinato, el cual cumple ya 10 meses de ocurrido y sigue impune.

Caminar por las principales calles de Huitzilan, explorar la iglesia que recibe a miles de feligreses en la Feria 2018 en honor a la Virgen de Asunción, visitar los cafetales y zambullirse en la efervescencia cultural del pueblo huitzilteco, se vuelve un recorrido que descubre las esencias del municipio antorchista, que vio crecer y forjar al "Hijo del pueblo", a Manuel Hernández Pasión.

La neblina y llovizna se apodera de su geografía por las mañanas y tardes. Es reconfortante que Huitzi te reciba así, porque siempre lo ha hecho de la misma manera y uno sabe qué esperar. Sale el sol, hace calor, se levantará el viento, bajará la temperatura, y todo eso el mismo día. Así inicia uno la visita, Huitzilan se destila y no queda más que dejarse seducir.

No es extraño, aquí hay algo que te atrapa. Mucho antes de llegar se contempla el color verde brillante de los cafetales a los pies de grandes cerros, ahí es donde se encuentra una de las riquezas de los campesinos huitziltecos, para algunos visitantes se convierte en la tierra soñada comprar hectáreas de terreno y echar raíces. En los siguientes meses, en el cafetal se alternarán los granos verdes y los rojos listos para ser recolectados, por lo pronto sólo se puede disfrutar del aroma que emiten las florecitas blancas emergentes de las plantas. En la Feria que se desarrolla en estos días, una degustación del café "Huitzi" por la noche se ajusta como el anillo al dedo a su vaticinio.

El centro del Huitzilan está enmarcado por el imponente Palacio Municipal, por la iglesia de la Virgen de Asunción y por el emblemático auditorio "Máximo de la Cruz Rivera", flanqueada por las oficinas de Antorcha Campesina, que es el verdadero corazón del pueblo huitzilteco, porque es un lugar donde llegan los enfermos a pedir ayuda, donde llegan los campesinos a solicitar apoyos, maestros y estudiantes entran y salen, amas de casa que buscan orientación, un lugar donde nadie sale sin atención a sus problemas.

Quizás la mejor forma de empezar a conocer Huitzilan es desde su centro neurálgico. Con el pleno antorchista, integrado por hombres comunes que han forjado con su vida a la tierra que los vio nacer al grado de convertirlo en el rubí de la Sierra Norte de Puebla. Con ellos se dan cita la unión, fraternidad y lucha. Sólo es cuestión de minutos para verlos reunidos, dispuestos a contar su historia, hablar de su cultura y educación del pueblo de Huitzilan.

Huitzilan nada tiene que ver con aquel pueblo sumiso y lastimado por el cacicazgo que superó hace más de tres décadas. Su historia y cultura es hoy un imán para muchos mexicanos que, ahora sí, se atreven a recorrerlo con sus cámaras al hombro. Con La Feria 2018, Huitzilan sabe que le ha llegado su momento dulce, con su aire de pueblo se convierte en un hervidero de creatividad. Por las calles desfilan grupos de danza, declamadores, oradores, actores, dispuestos a empapar de cultura a la gente, a los visitantes, toda una orquesta, figurantes y mucho bullicio.

Huitzilan y su Feria están hechas de momentos pequeños e hilvanada al paso, disfrutona y hospitalaria, en ningún otro lugar de la sierra nororiental este espritritu festivo es tan claro y tan envolvente. Hoy saca el pecho mostrando orgullosa la ruta para vencer al miedo y la desesperanza, que es posible como lo ha hecho este pueblo convertido en laboratorio de políticas sociales y ejemplo para el desarrollo de los pueblos de México. Es difícil conocer a nadie más orgulloso de su pueblo que los habitantes del "lugar de los colibríes", porque la transformación de Hutizilan de Serdán se ha dejado sentir también fuera de sus fronteras. Y oportunidades como su Feria anual, son invitaciones abiertas a convivir con ese progreso espiritual que tanto sorprende de este hermoso municipio de la geografía poblana. Están invitados hasta el próximo 18 de agosto.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más