En el año 2005, hace 20, me invitaron a participar en la revista “buzos de la noticia”; desde entonces he escrito un artículo cada semana sin falta; es decir, 520 artículos equivalentes a medio millón de palabras. Decirlo es muy sencillo, pero hacerlo es muy difícil. Debo señalar, como algo muy importante, que los responsables de la revista “buzos” jamás han censurado mis artículos, en otras palabras, digo lo que pienso y la revista lo publica sin alteraciones de contenido. Detrás de cada revista hay un gran esfuerzo editorial: los articulistas, caricaturistas, diseñadores gráficos, revisores de estilo, buscadores de poesías, impresores, distribuidores, manejadores de contenido en redes sociales, etcétera, hacen una labor que no se aprecia, pero que está detrás de las páginas de la revista “buzos”.
Felicito a la revista por su 25 aniversario. Se trata de una revista que hace planteamientos científicos sobre la realidad nacional e internacional. No es el prejuicio lo que priva en el contenido de la revista, sino los principios científicos. Es el análisis profundo de la realidad concreta y las propuestas que permiten la transformación
Paso ahora a exponer el tema que me corresponde en esta semana. La “BBC” de Londres lanzó recientemente un documental llamado “Cómo China está tomando la delantera tecnológica a nivel global”. Los datos fundamentales y las ideas principales son retomadas en este artículo, pues meinteresa que sea una cadena a la que no se le puede acusar de pro china o de comunista la que diga lo que ha estado sucediendo y reconozca los avances del gigante asiático en el concierto del desarrollo mundial.
China presentó un ambicioso proyecto de largo plazo en el año 2015 denominado “Hecho en China”, pues “quería dejar de ser la fábrica mundial para ser líder tecnológico mundial y ser responsable de su propia cadena de suministros”. En este programa se destinaron ingentes recursos humanos, económicos, administrativos, logísticos, de infraestructura, para hacerlo posible. El plan ponía el acento en el desarrollo de 10 áreas tecnológicas con más de 350 objetivos, de los cuales el 86% de ellos han sido cumplidos cabalmente.
Como parte de esos objetivos, surgieron numerosos centros de investigación, con inversiones millonarias que para el 2020 significaban una inversión de más de 627 mil millones de dólares. Esta es una forma concreta de demostrar que los planteamientos no eran broma ni eran de chicle, sino que iban en serio. Una prueba adicional a la inversión económica son los resultados pues China, sin duda, se ha convertido en líder en coches eléctricos, drones, tecnología 5G, baterías, energía solar e Inteligencia Artificial (IA). Incluso, en la computación cuántica “China ha roto todos los límites de la comunicación cuántica con un sistema capaz de transmitir 2,38 kilobits por segundo a través de 105 kilómetros. Este avance, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tsinghua, pulveriza el récord anterior de apenas 0.5 bits por segundo, multiplicándolo por 4.760, una cifra que deja claro quién lleva la delantera en esta carrera tecnológica.” (“La Vanguardia”, 07/03/25). Los investigadores de China lideran los artículos publicados al respecto.
En materia de autos eléctricos, China superó en ventas a todas las demás marcas, incluido Tesla. Elon Musk, hace 10 años se burlaba de los carros BYD, hoy exige que le pongan aranceles a esos autos que ya superaron en ventas a susTeslas.
Se prevé que para 2028 el 60 % de la energía renovable del mundo se generará en China. 3 de los 10 principales productores de drones del mundo son chinos. Las patentes de IA superan las de cualquier otro país en el mundo. China representa del 80 % al 85 % de la cadena de suministro a nivel mundial de los paneles solares. Después de las sanciones impuestas por Estados Unidos, que les restringían el acceso a los microchips necesarios para su desarrollo, Huawei lanzó en 2023 un teléfono celular con un microchip superior a los que antes usaba para tales fines, en otras palabras, la adversidad hace que los chinos avancen más.
De la misma manera, DeepSeek, la página gratuita y poderosa de IA, al negarle el acceso a los mejores microchips, lo que hicieron fue innovar y superar y crear una app de inteligencia artificial que supera a las de los gigantes tecnológicos.
A lo largo del tiempo, como nos consta, el occidente colectivo ha impuesto una serie de sanciones al gigante asiático, e incluso hoy día lo ha hecho con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y con uno de los productores de carros eléctricos, Elon Musk, como trabajador de la Casa Blanca. Sin embargo, estas amenazas, lejos de frenar el desarrollo de China, ha despertado su interés por dinamitar esas sanciones y restricciones dejando de depender del exterior y caminando por la senda de su propio desarrollo tecnológico, por lo cual ahora la estrategia de ser autosustentables ha tenido éxito. “La vida siempre encuentra su propia salida”.
Hay, aun así, áreas de oportunidad y riesgos porque los demás países, que tienen recursos y capacidad productiva, invertirán miles de millones de dólares para no quedarse fuera de la vanguardia.
“No hay duda de que ha surgido un nuevo líder de la alta tecnología, con grandes ambiciones, los bolsillos llenos y mucha paciencia”.
El documental señala que el éxito depende, según algunos analistas, de haber fortalecido el desarrollo del capitalismo con un fuerte respaldo estatal basado en la investigación y en el financiamiento de proyectos concretos, invirtiendo en talentos, pagándoles bien para que se sumen a la labor creativa. No dicen, cierto, porque ello sería reconocer el papel del Partido Comunista de China, que la disciplina y los principios marxistas leninistas están detrás de estos logros.
Es una luz de esperanza el avance de China y un ejemplo de disciplina para los pueblos del mundo. La tenacidad, la entrega, la disciplina, el esfuerzo y trabajo pensando en el futuro dan resultados. Hecho en China debe significar: hecho en el mundo y estos avances son también un ejemplo de que la construcción de un mundo mejor es posible para todos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario