MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¡Hay que luchar por una mejor educación!

image

Muchas veces hemos escuchado que la educación es completamente gratuita, pero, ¿es esto verdad? ¿Se cumple lo que el artículo tercero de la constitución proclama? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) declaró en su Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) que en México 25.2 millones de personas no estudian, de los cuales el 33 por ciento, es decir que 8.3 millones de personas en edad de estudiar no lo hacen por falta de dinero; mientas que 30 millones de mexicanos mayores de 15 años están en rezago educativo, no tienen escolaridad o no concluyeron su educación secundaria.

La estadística de la Secretaria de Educación Pública en el ciclo escolar 2015-2016, en el estado de Querétaro es que hubo 652, 280 estudiantes; en un total de 4, 083 escuelas con un promedio de 159.75 estudiantes por institución de todos los niveles. La población total en el año 2015 era de 2, 038, 372 personas según INEGI, esto quiere decir, que del 100 por ciento de la población, sólo el 32 por ciento estudiaba. Las razones por las cuales no se tiene un porcentaje más alto ya están dadas, la INEGI se encargó de ponerlas en bandeja de plata para quienes nos interesamos por estos temas.

ds

El 33 por ciento de la población mexicana se queda sin estudiar porque no tiene para solventar gastos de transporte, uniformes, colegiaturas, útiles escolares, mochilas, zapatos, impresiones, hojas etcétera. Ante ello reitero la pregunta, ¿No que la educación es gratuita? Es necesario que en muchas ocasiones los jóvenes en edad escolar tengan que salir a las calles a trabajar para aportar dinero a su hogar, mantenerse así mismo, ayudarle a sus hermanos a terminar mínimo su educación básica, sacrificando su propia formación académica. Uno diría que esto sólo sucede en las comunidades más alejadas de la capital de un estado; la realidad nos dice que este fenómeno se tiene que ver de forma generalizada (claro que en la zona rural con más frecuencia), pero, ¿por qué? Si la educación debe de llegar a todos los rincones de nuestra patria ¿o no? La respuesta la tenemos los hijos de los obreros, campesinos, amas de casa, que somos los que directamente sufrimos por la falta de apoyos educativos.

El Movimiento Antorchista Nacional tiene como objetivo modificar la situación de nuestra nación, terminando de raíz el problema fundamental de México, la mala distribución de la riqueza, el modelo económico que produce mucho capital, pero centraliza en las manos de los grandes empresarios. Buscando crear una sociedad donde el estado sea verdaderamente proletario y haga valer lo que dicen todos los artículos de nuestra carta magna firmada en Querétaro en 1917.

Tenemos una gran tarea y es deber del estudiantado, hijo del pueblo pobre de México llevarla a cabo, tenemos que luchar por una educación de calidad, y un reparto de la riqueza producida por nuestros padres más justa. Si queremos que el día de mañana las estadísticas sean diferentes, hagamos cosas diferentes, si queremos que nuestro país mejore: hagámoslo mejorar.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más