MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Grandes problemas en Tabasco, necesaria la organización social

image

Es claro que en Tabasco los problemas son mayúsculos: desempleo, múltiples carencias en los servicios de salud pública, rezago en vivienda popular, caminos y calles en mal estado, falta de servicios básicos en colonias populares, decenas de asentamientos irregulares en las periferias de los centros de población importantes, falta de espacios educativos, falta de acceso a la cultura, entre otros. Estos problemas afectan principalmente a los sectores populares, a quienes viven de su trabajo, es decir, amas de casa, trabajadores eventuales o informales, pequeños productores del campo y la ciudad, sectores indígenas, empleados de bajos ingresos en general, estudiantes de escasos recursos y varios etcéteras más. Ellos forman una inmensa mayoría de la población de tabasqueña que vive en condiciones de marginación y pobreza, con grandes carencias de todo tipo y que poco han sido tomados en cuenta en los últimos años por los distintos niveles de gobierno.

Esta falta de atención por parte de las autoridades es el principal motivo de que los tabasqueños, desde hace 35 años, se unan cada vez en mayor número a las filas del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), organización que con la participación de las propias comunidades, con la gestión y el trabajo de los tabasqueños y sus dirigentes locales, han logrado cambiar su suerte y la de sus familias; ahora pueden sentir un alivio en comparación con la situación de miseria en la que vivían.

En abril pasado Tabasco fue el estado con más desempleo según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Como consecuencia, la población con un ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, pasó de 41.9 a 46.2 por ciento, es decir, aumentó cinco puntos porcentuales, entre el primer trimestre de 2017 y el mismo periodo de 2018.

En temas de salud, recientemente la Comisión Estatal de Derechos Humanos hizo a la Secretaría de Salud 12 recomendaciones por el abandono en el que se encuentran las instituciones de salud pública (recomendaciones que el gobierno aceptó). La situación se agrava si tomamos en cuenta que para 2016, según el reporte del CONEVAL, 328 mil 800 tabasqueños tenían carencias por acceso a servicios de salud y un millón 618 mil 100 personas no contaba con seguridad social. El mismo CONEVAL da otros datos: la carencia de vivienda alcanza los 300 mil hogares y un millón 174 mil personas tenían carencia de algún servicio básico en su vivienda. Un millón 93 mil 700 tabasqueños tenían carencias por acceso a la alimentación, 398 mil personas tenían algún rezago educativo. Esa misma fuente señala que de una población de dos millones 400 mil tabasqueños, dos millones 83 mil 900 tienen al menos una carencia social, es decir 87 por ciento es considerado pobre en Tabasco.

Con respecto al papel que ha jugado el Movimiento Antorchista en el mejoramiento de la vida de miles de tabasqueños me permito mencionar algunas acciones realizadas ante esta grave situación en el estado, resultado de un esfuerzo organizativo, educativo y transformador para revertir la situación desfavorable en la que se debate la mayoría del pueblo trabajador de Tabasco. Antorcha ha luchado por sacar de la miseria a numerosos centros de población en el área rural y urbana de 14 municipios de la entidad.

En los últimos 10 años los resultados están a la vista de los antorchistas y de todo el que desprejuiciadamente los quiera ver: hemos promovido la creación de nuevos espacios educativos y se han reparado otros tantos en colonias y comunidades marginadas, gracias a los albergues estudiantiles, multitud de jóvenes terminaron su educación media o profesional, cientos de familias tuvieron acceso a un lote barato y ahora cuentan con una vivienda propia, miles de familias han mejorado o ampliado su vivienda gracias a los programas de vivienda, regularización de asentamientos humanos, creación o mejoramiento de centros de salud, hemos conseguido rehabilitación de espacios públicos y techado de canchas de usos múltiples, se han conseguido lecherías o tiendas con programas de abasto para familias de escasos recursos.

Aunado a ello, son innumerables las obras de infraestructura básica logradas como introducción o mejoramiento de servicios como pavimentación en caminos y calles, banquetas, electrificaciones, drenaje, agua potable; hemos logrados la habilitación y creación de espacios para la práctica de la cultura, etc. A miles de tabasqueños les consta que es así por ser beneficiarios directos o indirectos del trabajo de Antorcha; solo quien se oponga o no esté de acuerdo con la mejoría los sectores más desprotegidos de la sociedad podría denostar, menospreciar u oponerse a la labor que realiza esta organización entre los amplios sectores populares de nuestro estado.

El objetivo fundamental del Movimiento Antorchista Nacional es el combate a la pobreza mediante la búsqueda de un reparto más equitativo de la riqueza nacional que entre todos producimos. Para ello necesario un cambio sí, urge que la política económica y social cambie en favor del pueblo, históricamente marginado a la hora de aplicar los recursos públicos; la actual situación de las mayorías en Tabasco no ofrece la menor duda, los pobres poco hemos sido tomados en cuenta o simplemente no estamos dentro de las prioridades.

En estos días en que se acerca un cambio de gobierno y que buena parte de la población cree que ahora sí cambiará la actual situación. En Antorcha vemos que, para que comience a cambiar la situación de los pobres es urgente que aumenten las fuentes de empleo, que suban los salarios, que se dediquen más recursos públicos a obra social y que se castigue menos a los pobres con impuestos; para todo ello es necesario el mencionado cambio, pero ese cambio, para que opere en beneficio de las mayorías y, por lo tanto, sea verdaderamente democrático, tiene que ser un cambio de modelo económico y de clase gobernante y eso no parece haber ocurrido en las pasadas elecciones, a pesar de toda la propaganda y los festejos.

Los antorchistas tabasqueños, como en todo el país, nos aprestamos a seguir con la lucha de la misma manera que hasta ahora, hemos aprendido que así avanzamos en la magna tarea que nos hemos echado a cuestas y los resultados lo demuestran, de no hacerlo, estamos seguros que la situación de los humildes de Tabasco y del país seguirá empeorando. Nuestra lucha es justa, necesaria y legítima, quien se oponga o la ataque estará demostrando que defiende a intereses contrarios a los de las clases populares. Confiamos en que las nuevas administraciones gubernamentales que también se han pronunciado preocupadas, como nosotros, por el deterioro del de la situación social en Tabasco, sabrán entender, atender y solucionar las legítimas demandas de los humildes de Tabasco organizados en Antorcha. El bien de Tabasco y de la paria lo demanda.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA