MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Gracias, señora presidenta de Valparaíso

image

El Movimiento Antorchista es una organización nacional que desde hace más de 50 años se dedica a hermanar a ciudadanos de todo el país para encabezar la lucha contra la injusticia social, y dentro de sus varias actividades desempeña la gestoría en los tres niveles de gobierno para mejorar las condiciones de vida de la gente.

En los temas de escrituración sólo se requiere voluntad para coordinarse con el gobierno del estado y llevar a buen término el asunto para brindar certeza legal a más de 400 familias.

En este sentido ha logrado avances importantes en los municipios donde reunimos a nuestros agremiados permanentemente; en Valparaíso hemos logrado gestionar obras de gran calado, por ejemplo: la escuela primaria Salvador Varela cuenta con una cancha de futbol rápido con pasto sintético, que fue producto de nuestra labor en el año 2015. Hoy esa obra está al servicio de la comunidad escolar y niñez de este municipio.

También existen dos domos que dan protección de las inclemencias del tiempo a los estudiantes: uno de ellos se encuentra instalado en la escuela primaria de la localidad El Xoconostle y el otro en la primaria Benito Juárez de la cabecera municipal que benefician a todos los niños. Ambas obras se lograron mediante la gestión a nivel federal y estatal y coordinado con las autoridades municipales y educativas correspondientes, anteponiendo el bienestar de la población a los colores partidarios o políticos sin mayores complicaciones.

Con perseverancia, esfuerzo y trabajo de muchos, fundamos también dos colonias populares que ahora están dotadas de los servicios básicos, esto se dice fácil pero es el resultado de trabajo, lucha y gestoría de 20 años.

En el tema de desarrollo de vivienda, también logramos que el gobierno otorgara paquetes de materiales de construcción para que los ciudadanos lo aplicaran en el mejoramiento y ampliación de sus hogares, que estamos seguros de que en mucho ayudaron a los beneficiarios.

Esta breve reseña sirve como demostrativo al pueblo de Valparaíso y a los funcionarios de la administración actual, que como organización social hemos aportado bienestar y desarrollo al municipio que hoy gobiernan; y para que no tengan resentimiento a nuestra noble labor a lo largo de la historia de lucha por mejorar las condiciones materiales de vida en la demarcación.

Hace unos meses, platicamos con la presidenta municipal, le expusimos las solicitudes mediante el pliego petitorio en tiempo y forma, es decir se entregó por escrito mediante una comisión representativa de los interesados; por su parte, ella mostró interés en las peticiones justificadas pues la mayoría son relacionadas con pequeñas obras de infraestructura, por lo que estuvo de acuerdo. 

Posteriormente nos reunimos con los funcionarios designados, con la intención de llegar al detalle de las propuestas y posibles soluciones, más de pronto se dio un viraje inesperado, se perdió la comunicación y no hay avances en la problemática planteada, que de solucionarse no sería de beneficio particular, sino que se atendería a un importante sector de ciudadanos con derechos y obligaciones ante su autoridad municipal.

Por lo dicho, en los temas de escrituración sólo se requiere voluntad para coordinarse con el gobierno del estado y llevar a buen término el asunto para brindar certeza legal a más de 400 familias; incluso quien sale ganando es la propia presidencia municipal, porque tendría mayores ingresos económicos por el pago del impuesto predial, con lo que podría atender otras necesidades de sus gobernados.

Con el interés de que se reencauce el diálogo constructivo y logremos coordinación con la administración que encabeza la licenciada María Guadalupe Ortiz Robles, el día de hoy acudimos en comisión representativa porque el interés es la solución de los problemas y abonar al desarrollo de Valparaíso.

Fuimos recibidos por el licenciado Cecilio Noriega, Secretario Particular de la presidenta y se acordó reunirnos con ella el lunes 24 de noviembre a las 9 de la mañana, con ello, esperamos lograr la escrituración de la colonia Clara Córdoba y Unidad Antorchista y que podamos revisar la programación de algunas obras del pliego petitorio, porque en este caso, más que dinero, se requiere voluntad política, afortunadamente se van encaminando las cosas.

Por ello a nombre del Comité Estatal, del profesor Osvaldo Avila, líder estatal del Movimiento Antorchista y sobre todo a nombre de centenas de valparaisenses, ciudadanos que reconocen se haya privilegiado el diálogo sobre cualquier circunstancia, esperamos que el próximo encuentro sea productivo y abone al desarrollo de Valparaíso.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más