MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Gobierno de AMLO está en quiebra

image

El gobierno de López Obrador está en quiebra, el dinero que le hace falta para seguir fondeando sus programas político-asistenciales y las construcciones de la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya lo quiere obtener de los Fideicomisos, las Afore y las reservas internacionales del Banco de México.Con el pretexto de la pandemia jala dinero de todos lados, pero lo real es que no ha canalizado ningún recurso económico para ayudar a las empresas o al Sector Salud o a las entidades federativas.Los fideicomisos no van a contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria y económica, sino a fortalecer los propósitos electorales del presidente de la República.

El proyecto de dictamen de Morena para la eliminación de los fideicomisos, propone la modificación de 16 leyes y ordena la revisión y modificación del uso de fondos de apoyo a la ciencia, al cine, al deporte, derechos humanos, cambio climático, ex braceros, ahorradores, etc.El decreto propone la derogación o reformas a la ley para Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica, Ley de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Ley General de Cultura Física y Deporte, Ley Federal de Cinematografía, Ley Federal de Derechos, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, Ley de Biodiversidad de Organismos Genéticamente Modificados, Ley General de Cambio Climático, Ley que Crea el Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.

Este dictamen elimina o modifica la operación de 109 fideicomisos con fondos de apoyo en diversas áreas, los cuales representan una cantidad de 68 mil millones de pesos, esta cifra en estos momentos está depositada en estos fideicomisos, algunos de estos recursos están comprometidos a ciertas poblaciones, pero la inmensa mayoría se tiene que reintegrar a la Tesorería de la Federación para la atención de la emergencia sanitaria.

La Red Pro Ciencia, Educación, Humanidades, Salud y Tecnología en México, publicó la lista de los 109 fideicomisos, que tendrán que devolver el presupuesto que les permite funcionar, dentro de los que destacan 65 fideicomisos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).Esto significa que se dejará de impulsar la investigación en todos los Estados de la República Mexicana.

1

Destacan por su importancia: Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Fomento de la Producción y Financiamiento de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional, del Fondo Mixto Conacyt se retira a 22 Entidades Federativas, del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica Conacyt se retira a 12 Estados de la República, del Fondo Sectorial de Investigación se retira a 22 Instituciones (Salud y Seguridad Social, Desarrollo Social, Educación, Evaluación de la Educación, Sobre Pobreza, Monitoreo y Evaluación, Innovación Tecnológica, etc), Centro de Investigación en Matemáticas, Instituto Potosino de Investigación Científica, etc.Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores, Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera, Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Fondo de Desastres Naturales, Fondo de la Financiera Rural, Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; entre otros.Todos los recursos de los fideicomisos serán concentrados en la Tesorería de la Federación.

Además el Decreto propone, que las Dependencias y Entidades deberán a más tardar, dentro de los 30 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del presente, concentrar en la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos públicos federales que formen parte de los fideicomisos.Toda vez que es necesario realizar acciones que coadyuven a mitigar los daños que pueda ocasionar la crisis económica internacional, por el descenso de la actividad económica a causa de la pandemia mundial.

Entre sus 18 artículos transitorios, destaca que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los Centros Públicos de Investigación, deberán coordinarse con las Instituciones que fungen como fiduciarias, para realizar los procesos necesarios, a fin de extinguir los fideicomisos públicos, con la finalidad de que durante el primer semestre de 2021 se suscriban los convenios de extinción.

Es cierto que la pandemia reclama recursos económicos, pero no se les deben quitar a los fideicomisos, porque estos sufragan inversiones y gastos necesarios para el desarrollo de la sociedad mexicana.En lugar de extinguir los fideicomisos, debe valorarse que esos recursos provengan de los grandes proyectos de infraestructura que actualmente tiene el presidente, y así disponer de más de 100 mil millones de pesos, que representan las tres principales obras: el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA