Nadie, ninguna organización social no gubernamental, ni siquiera los gobiernos federales han realizado la hazaña que durante 24 años ha llevado a cabo el Movimiento Antorchista Nacional: promover el teatro clásico y moderno tanto en jóvenes de escuelas públicas y privadas como en jóvenes y adultos de colonias populares, a quienes difícilmente voltean a ver los directores y productores de teatro del país, tal vez porque creen que ahí no encontrarán talentos actorales.
Conoceremos gritos de libertad, justicia e igualdad de diferentes épocas históricas en las distintas piezas teatrales que se presentarán en el XXIV Encuentro Nacional de Teatro, del 26 al 28 de noviembre en Tecomatlán.
Por eso, se sabe que, por lo general, sólo voltean a ver a quienes cursan sus estudios en instituciones renombradas como la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, la CasAzul Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales, el Centro de Educación Artística de Televisa, la Escuela de Actuación del Centro de Formación de Actores de Televisión Azteca o las escuelas de actuación fundadas y dirigidas por actores reconocidos, en las cuales los aspirantes deben pagar cuotas, a veces muy altas, por adquirir las herramientas necesarias para desempeñarse en esa rama del arte.

Se equivocan quienes piensan que en escuelas públicas y colonias populares no se pueden encontrar talentos para la actuación o para cualquier otra rama del arte. Desde hace 51 años, el Movimiento Antorchista Nacional ha constatado que los talentos artísticos pueden surgir en cualquier ámbito social, siempre y cuando se les den las condiciones necesarias para que desarrollen y exploten sus habilidades, hasta entonces escondidas debido a que no pueden solventar las cuotas y, sin cubrir ese requisito, es muy difícil que alguien los acerque gratuitamente al arte.
Pero eso no aplica para el Movimiento Antorchista Nacional, pues desde su fundación en 1974, entre sus líneas de acción está el acercar el arte a los mexicanos que forman parte de los sectores sociales más vulnerables, como son obreros, campesinos y habitantes de colonias populares. En ellos, y sobre todo en sus hijos, los antorchistas han encontrado la suficiente sensibilidad no sólo para disfrutar producciones artísticas de calidad, sino incluso para convertirse en protagonistas de las mismas.

Por ello, gracias al esfuerzo colectivo de escuelas públicas y colonias populares impulsadas por el antorchismo, las comunidades han contratado especialistas artísticos que promuevan el arte.
Los resultados de este experimento en el terreno del teatro, que ya cumple 24 años, son muy buenos: excelentes montajes de piezas salidas de la genialidad de los dramaturgos más grandes que ha dado la humanidad, ya sean españoles, franceses, irlandeses, ingleses o mexicanos.
Dichos montajes escénicos no sólo divierten y transforman a los espectadores, sino que, en primer lugar, transforman profundamente a directores, productores y actores, dado que después de más de dos o tres meses de ensayos, repasar una y otra vez los mensajes de los grandes dramaturgos llega a penetrar en sus mentes y los hace reflexionar y desear un mundo mejor para los seres humanos.

En este XXIV Encuentro Nacional de Teatro, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en el municipio de Tecomatlán, Puebla, los espectadores podrán gozar de grandes piezas teatrales: del español Federico García Lorca nos conmoveremos con “Bodas de Sangre”, “Yerma” y “La Casa de Bernarda Alba”; del mexicano Rodolfo Usigli conoceremos “El Gesticulador”; con “Una mujer sin importancia”, de Oscar Wilde, exploraremos las rancias costumbres de los irlandeses; y de Friedrich von Schiller veremos “Egmont”.
Los gritos de libertad, justicia e igualdad de diferentes épocas históricas los conoceremos en las distintas piezas teatrales que se presentarán en el Teatro Aquiles Córdova Morán y en el Auditorio Clara Córdova Morán, situados en el emblemático municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla.

Un atractivo extra será ver hacer teatro a obreros, campesinos, cocineras, trabajadoras domésticas y trabajadores en general, quienes, luego de cubrir sus extenuantes jornadas laborales, dedicaron horas y horas de su tiempo a ensayar teatro, el cual presentarán orgullosos en el encuentro teatral no gubernamental más grande de México.
Del 26 al 28 de noviembre, Tecomatlán se llenará de risas, emociones y entusiasmo de actores, actrices y directores del pueblo, quienes gratuitamente brindarán su talento en el trabajo que prepararon durante varios meses con el objetivo de llevar calidad teatral a la cuna del antorchismo nacional. Enhorabuena.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario