En la Ciudad de México y zona Metropolitana del Valle de México hace falta un transporte colectivo eficiente, que provoca indudablemente el congestionamiento y tráfico, y genera una movilidad deficiente del sector productivo y servicios, situación que se ha venido agudizando con el paso de los años, afectando sobre todo a las clases trabajadoras que reciben menores recursos.
Gobiernos van y vienen y la situación no se mejora, al contrario, unos 30 millones de mexicanos están siendo afectados por la falta de una inversión real y preocupada para mejorar este servicio fundamentalmente. Todos los gobiernos sólo han aplicado paliativos al problema, pero éstos han sido insuficientes y auténticos, nadie se ha metido a fondo a tratar de arreglar la problemática.
Lo real es el que gobierno que en los últimos 20 años ha sido representando en la capital del país por el Partido de la Revolución Democrática no ha invertido lo suficiente y sólo ha favorecido a una minoría con la construcción de segundos pisos por ejemplo, medida que solo apoyó a los dueños de coches y ¿los que utilizan el Metro u otro medio de transporte colectivo dónde quedan? indudablemente en el olvido.
El ingeniero Víctor Alvarado, coordinador de Transporte de El Poder del Consumidor, ha declarado que México ocupa el lugar catorce entre los países que generan mayores volúmenes de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a causa de la quema de combustibles fósiles. Alvarado ha señalado que las ciudades mexicanas "están pensadas para el automóvil", ya que el 81 por ciento de los fondos federales destinados al transporte se invierten en la infraestructura para éste, mientras sólo se dirige el 4 por ciento al transporte masivo. dLo anterior a pesar de que el 36 por ciento de los viajes realizados en las ciudades mexicanas se hace en automóvil, mientras que en el 60 por ciento se utiliza algún tipo de transporte público
Ahora hay más autos circulando en la ciudad, unas 6 millones de unidades que son causantes de la terrible contaminación que causa graves enfermedades respiratorias en los capitalinos y hace que la calidad de vida sea menos llevadera.
A leguas se ve que no existe, que no hay una producción planificada de autos por ejemplo, y no hay una inversión importante en reparación de avenidas, mejoramiento del Metro y demás transporte colectivo; hoy vemos como todavía circulan unidades viejas y en mal estado que provocan una gran contaminación, además de que no son suficientes para brindar el servicio a una gran cantidad de capitalinos que los necesitan.
En el país, en 12 años se vieron afectadas 2.5 millones de personas por los gases de efecto invernadero, situación que generó costos de 338 mil millones de pesos. El principal sector culpable de la grandes concentraciones de gases de efecto invernadero es el de autotransporte, es decir el 23 por ciento de las emisiones totales son generadas por el sector.
Y ala anarquía en la producción de autos continúa, favoreciendo a las grandes empresas automovilistas y los gobiernos siguen ignorando a las clases mayoritarias.
Por eso es necesario poner un freno a esta situación qué tanto nos afecta y los gobiernos no deben seguir haciendo oídos sordos ante este problema que cada día se vuelve insostenible porque esta situación sólo genera más desigualdad e inconformidad social.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario