 
                        Antorchista reafirman lucha para que todas las familias califiquen y cuenten con el servicio de luz
	 
Oaxaca. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en Hogares (Endutih), realizada en 2023, en Oaxaca hay más de 9 mil hogares que, en pleno siglo XXI, no cuentan con energía eléctrica; entre ellas, muchas se localizan en el municipio de Santa Lucía Monteverde.

Por tal motivo, después de que una multitudinaria comisión de antorchistas acudió a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Huajuapan de León para pedir que sean tomadas en cuenta las solicitudes de introducción de energía eléctrica en La Unión Altamira, perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde, Francisco Arturo Morales, de la Supervisión de Construcción de la CFE, Zona Huajuapan, acudió a la comunidad para recorrer las viviendas y verificar cuántas familias carecen del servicio.
Gonzalo Peña Santiago, integrante del comité antorchista en La Unión Altamira, condujo al funcionario por las diversas zonas de la comunidad para que corroborara de primera mano la falta de energía eléctrica.

“Aquí puede ver cómo, a pesar de los años, tan sólo en esta comunidad, más de quince familias carecen del servicio, aunque en múltiples ocasiones hemos solicitado al gobierno estatal y federal que brinden dicho apoyo, pero, a la fecha, nos han mantenido en el olvido”, enfatizó.
Por su parte, Francisco Arturo Morales comprobó que las viviendas carecen de energía eléctrica y recogió los datos necesarios, comprometiéndose a proporcionar la información a la dependencia, señalando que la solicitud es viable y que esperarán la aceptación para conocer cuántas familias califican para acceder al Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), programa dependiente de la Secretaría de Energía (Sener) y la CFE.

Finalmente, César Hernández Olivera, líder de Antorcha en la región Mixteca, señaló que la visita sólo fue posible una vez que las comunidades exigieron la atención, lo cual demuestra la falta de interés por parte de los funcionarios, y también lamentó las carencias sociales que se acentúan ante la desatención de los diferentes niveles de gobierno.
“En una sociedad donde se produce tanta riqueza y existen personas que tienen todas sus necesidades resueltas, aún hay lugares como La Unión Altamira, donde las familias no tienen energía eléctrica; por ello, es necesario organizarnos para exigir que todas las familias accedan al programa y pronto puedan contar con este servicio, pero, sobre todo, que nos mantengamos unidos y luchando para cambiar de raíz nuestra patria”, reviró.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario