MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Entre “coyotes” y desatención oficial, apicultores de Guerrero luchan por reactivar su economía

image

*Apicultores demandan espacios en ciudades del estado para comercializar sus productos

*Acusan a autoridades del estado de ocultar apoyos:250 mdp del año pasado y 300 mdp en este 2023

 

La disminución de la producción de miel en el estado y la dificultad para su comercialización, son dos de los graves problemas que enfrentan apicultores del estado de Guerrero, quienes además denuncian la falta de apoyos por parte de los gobiernos, federal y estatal, ambos representados por los morenistas, Andrés Manuel López Obrador y Evelyn Salgado Pineda, respectivamente.

Oziel Jiménez Silverio, presidente del Comité de Vigilancia de Apicultores del estado, que aglutina a unos 1,400 apicultores de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Montaña, Centro y Norte de Guerrero, agregó que la falta de mercado para comercializar sus productos y los intermediarios, llamados “coyotes”, son factores que aportan al declive de la apicultura, pese a la importancia de las abejas en el planeta, pues producen miel, polen, jalea, propóleo, cera, veneno, entre otros derivados.

Es lamentable que en Guerrero se consuma más azúcar que miel y sus derivados, mientras Europa se lleva la miel del estado a precios muy bajos, por lo que, sugieren para activar la economía de los apicultores y productores, que se les permita vender de manera directa en las principales plazas públicas, unas tres o cuatro veces al año, con esto, la ciudadanía tendría la oportunidad de adquirir miel y sus derivados, además de mango, aguacate, frijol, arroz, maíz, jamaica, gallinas, huevos, queso, crema, productos a precios módicos.

La intención es llenar de productos del campo de primera necesidad, las principales plazas públicas del estado, como Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco, Tecpan, entre otras, con el fin de reactivar la economía de los productores y de los compradores, al adquirir productos de primera calidad, de manera directa.

A pesar de la divulgación de los beneficios de la miel y sus derivados en el comercio, alimentación y salud, la producción sigue bajando y cada vez menos personas se dedican a esta actividad debido a la falta de incentivos por parte de los gobiernos en turno, que el año pasado pretendían otorgar cinco colmenas y 5 mil pesos a los apicultores, apoyo que fue rechazado y este 2023, en el mes de mayo, prometieron apoyarlos con cinco colmenas y 50 mil pesos, pero a la fecha no hay nada.

Acusaron al extitular de la Sagadegro, Jorge Peto Calderón, de quedarse con el apoyo que no quisieron los apicultores, que hacen un total de 250 millones de pesos, más 300 mdp de este año, dinero que no saben dónde está.

Con 39 años dedicados a la apicultura, Oziel Jiménez, originario de la comunidad La Escalera, municipio de Eduardo Neri, brinda asesoría gratuita a quien lo requiera, con el objetivo de apoyar a los apicultores. En este lapso, se ha enfrentado al rechazo de la misma ciudadanía, que le pide quitar sus abejas, a los altos cobros por vender dos días sus productos en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de Chilpancingo (2 mil 700 pesos), asaltos e incluso el asesinato de uno de sus compañeros.

Sus hijos, todos profesionistas, no continúan con esta actividad, sin embargo, da asesorías gratuitas a las personas que lo requieran, para que la apicultura continúe y se fortalezca en Guerrero, pese a la falta de mercado para comercializar la miel y a la desatención de los gobiernos federal, estatal y municipales.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más