Se sabe que tanto los políticos como sus partidos, son capaces de hacer cualquier cosa para ganarse la simpatía de la gente, pero sólo cuando están próximos los tiempos electorales. Ahora, parece ser que toca el turno al Presidente de la República y su partido Morena, ya que, con tal de mantener la menguada simpatía en la gente que una vez confió en su proyecto de nación, hoy, intenta hacerles creer que las cosas en el país van muy bien, gracias al gobierno de la 4T. Con relación a esto, en días pasados el Presidente dijo en una de sus acostumbradas mañaneras que "ya pasó lo peor" en cuanto a daño económicos por covid-19, y afirmó que ya se tocó fondo en cuanto a los estragos causados por la pandemia, esto lo dijo después de precisar que, de acuerdo a sus datos al mes de junio solamente, se perdieron un total de 100 mil empleos, cuando en meses pasados la pérdida fue muy superior a esta cifra, "todo indica que ya tocamos fondo y vamos hacia la superficie, vamos a emerger, vamos a crecer económicamente", así dijo AMLO, seguramente pensando en que las tragedias también flotan. Pero, aunque esa sea la percepción del Presidente, no podemos dejar de lado los datos duros, aquellos que nos dicen que las cosas se van a poner peor.
De acuerdo con una nota publicada el 24 de junio pasado, en el portal de El Economista, los datos que ahí se presentan nos muestran un panorama desolador en materia económica para el país en este 2020, la nota dice así: "En un mundo con recesiones más profundas de las estimadas en abril, a causa de una mayor propagación de la pandemia por covid-19, México registrará una de las contracciones más agudas según el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con el organismo, el PIB de México se hundirá 10.5 por ciento en 2020; un desplome mucho más intenso del estimado en abril por ellos mismos, de 6.6 por ciento". En pocas palabras, esto quiere decir que la economía mexicana caerá a niveles nunca antes vistas en gobiernos anteriores. Y aunque es cierto que un factor principal de esta caída es precisamente la consecuencia del coronavirus, también es cierto que nunca vimos al Presidente tomar con seriedad la pandemia para evitar tales consecuencias.
Por otro lado, decir por todas partes que hay que mantener el optimismo, al mismo tiempo que intentar hacernos creer que el país pronto se va a recuperar, es tan sólo un distractor más, es sólo una vil maniobra para engañar a la gente y abrir campo a su campaña electorera. Y no es sólo por ser pesimista o aguafiestas, pero los datos hablan por sí solos y la realidad se hace presente. Sólo como ejemplo cito el caso del estado de Colima, donde ya sumamos, al día de hoy, más de 630 casos positivos acumulados de contagios, y más de 85 personas fallecidas, que nos dicen que no es optimismo lo que necesitamos para salir adelante, sino acciones que refuercen el sector salud de todo el país.
También cabe mencionar aquí, que el supuesto optimismo del Presidente frente al problema económico que se avecina, no se sostiene. Dice tener otros datos porque argumenta el reciente, puesto en marcha, Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que, según asegura el Presidente, "llega en un momento oportuno, puesto que ayudará a impulsar las actividades productivas y a crear nuevos empleos en medio de la pandemia". ¿Esto es en serio? El tratado de libre comercio, en teoría – sólo en teoría -, va a servir para fomentar la economía en el país, pero ya vimos lo que pasó con el anterior tratado. ¿Cómo es que se logrará un aumento económico en el país, cuando EE.UU., el país económicamente más fuerte, presenta el peor número de casos de contagios y muertes por covid-19 en todo el mundo?
Tan solo en lo que va de la pandemia, el país más poderoso del mundo presenta la enorme cantidad de 2,793,435 personas contagiadas y más de 129,432 personas fallecidas. Digo que el presidente se equivoca con su optimismo. Con su falso optimismo está equivocando el camino para salvar al país, y no sólo de una catástrofe económica. Urge salvar la vida de los mexicanos cómo salvar la economía del país. Pero el engaño y la mentira no le hacen bien a nadie. Necesitamos un gobierno que nos diga la verdad y que nos dirija correctamente en estos momentos de peligro. No hay de otra.
Pero dejemos al presidente con su optimismo y dejemos que la terca realidad haga su trabajo. Es preocupante que el número de contagios siguen aumentando día con día y los más afectados como siempre, es el pueblo pobre y trabajador que a pesar de la contingencia se ven en la necesidad de salir de sus casas a conseguir el sustento diario y los gobiernos no hacen nada al respecto.
En el Movimiento Antorchista Nacional, consecuente con la realidad que viven millones de mexicanos en el país nos hemos dado a la tarea de dar voz al pueblo a través de los medios digitales para hacerle ver a los gobiernos las condiciones en las que se encuentran las familias mexicanas hoy día, consecuencia de la pandemia del coronavirus. Es momento de unirnos todos como un solo hombre y un solo ideal y del mismo modo que lo hace el Movimiento Antorchista, es momento que alcemos la voz de los más desprotegidos, que demos espacio a todo el pueblo que quiera expresar sus inconformidades, que hoy más que nunca nos acerquemos con nuestros hermanos de clase y que los conduzcamos por un mejor camino y no dejemos que el pueblo se vuelva a equivocar al momento de tomar decisiones que puedan afectar el rumbo de nuestra patria. Si queremos salir de este atolladero en que nos encontramos es indispensable que hagamos un frente nacional para que juntos logremos una vida mejor para todos. ¡únete con los que saben, únete con el Movimiento Antorchista Nacional!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario