A pesar de que todo sufre un constante cambio segundo a segundo, por lo tanto la vida es efímera, fugaz, el hombre en su afán desesperado ha buscado eternizar los momentos bellos, no lo ha logrado, pero a través del arte puede decirse que el hombre ha hecho que esos momentos bellos de inspiración y de estética puedan sobrepasar los tiempos y generaciones enteras.
Por eso, el Movimiento Antorchista, en los 45 años que tienen de existencia, nacida del pueblo y trabajado enteramente para este mismo, ha fomentado y practicado arte en todos los lugares a donde llega su luz para iluminar a las los más pobres de nuestro país, a todos aquellos a los cuales el sistema rapaz en el que vivimos actualmente, el Capitalismo, ha marginado.
Antorcha es una organización ejemplar, y no lo digo yo solamente, sino tres millones de agremiados lo pueden testificar y probar, porque ¿qué grupo lleva arte a los lugares más recónditos de México, con alta calidad? ¿qué grupo buscan entre los más pobres y olvidados a talentos natos y si no los forma para que sean capaces de expresar arte con sus bellas creaciones?, para eso se les prepara en escuelas de arte, porque hasta en este sentido previniendo el crecimiento de la organización en este terreno, Antorcha se ha preparado, formando escuelas enteramente dedicadas a enseñar arte a niños, jóvenes y adultos.
Un ejemplo importante son los grupos culturales del Movimiento Antorchista que llevan gran emoción a quien los ve en sus presentaciones de teatro, danza y baile o los escucha con su bello grupo de canto y poesía. Estos grupos culturales han crecido con la propia organización social, demostrando todo lo bello que es capaz de lograr el pueblo unido y enfocado a una meta y objetivo, la de avanzar en todos los terrenos: político, cultural y económico, para no depender de nadie, etc.
Nuestra querida organización se ha dado a la tarea de formar a estos grupos de manera profesional, ya sea en escuelas creadas por Antorcha o incluso en el extranjero, para que estos jóvenes sean eficaces en su tarea de llevar arte a los que menos tienen, a aquellos que no cuentan con los recursos para pagar altos costos en foros como el Palacio de Bellas Artes o el Auditorio Nacional, donde no podemos negar que se presentan espectáculos muy bellos, pero que los raquíticos bolsillos de los mexicanos no pueden pagar, porque estos están pensados en los pudientes y de poder adquisitivo alto.
Precisamente podemos reconocer con gran orgullo que la presentación que los grupos culturales del Movimiento Antorchista hicieron en el gran foro de la Plaza de Toros La Antorcha, en la cuna del antorchismo nacional, Tecomatlán, Puebla, donde los grupos culturales engalanaron sorprendiendo a los de casa y extraños con su bella puesta en escena de la ópera Carmen. ópera dramática en cuatro actos publicada por vez primera en 1845
La historia de "Carmen" está ambientada en Sevilla, España, alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de recio temperamento.
Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a don José a asesinarla.
Pues bien, a pesar de lo difícil de su ejecución, los grupos culturales antorchistas estuvieron a la altura y fueron capaces de montarla con la calidad de sus actores y cantantes que armonizaron las escenas y todo para llevar arte de calidad a los más pobres, porque en esta inauguración de la XX Espartaqueada Nacional Cultural 2019, no se dieron cita hijos de banqueros o grandes capitalistas dueños de grandes empresas, no, los que presenciaron este gran evento fueron los miembros del Movimiento Antorchista, que está integrada por la sociedad común y corriente: trabajadores, campesinos, amas de casa, estudiantes, el pueblo en todo el sentido de la palabra, eso sí, con un ingrediente esencial, que son personas a las cuales Antorcha ha educado y transformado o se encuentra en este proceso, para insuflar en ellos el espíritu de solidaridad y sensibilidad.
Los espectadores estuvieron atentos a estas bellas escenas del grupo de teatro, baile, poesía y música, que prepararon esta bella adaptación de esta difícil ópera.
Todas las justas culturales y deportivas que realiza Antorcha a lo largo del año, como el concurso nacional de música, teatro, pintura, poesía, voces, ajedrez, futbol, voleibol, beisbol, basquetbol, etc., son un verdadero orgullo para el Movimiento Antorchista, pero las Espartaqueadas representan la obra cumbre del orgullo, porque es aquí precisamente donde se combinan todas estas disciplinas artísticas y deportivas y en donde para poder llegar a ellas, los artistas y deportistas debieron de haber pasado por varias pruebas para demostrar que son los idóneos para representar a sus estados.
Enhorabuena por esta inauguración de la XX Espartaqueada Cultural Nacional, la cual inició con el pie derecho, por eso promete ser como todos los años un evento exquisito que reúne cada vez a más artistas y deportistas de altos vuelos. Artistas competidores de esta justa cultural nacional pongan lo mejor de sí para lograr la victoria.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario