MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El Día de la Victoria

image

El pueblo ruso llamó al triunfo contundente sobre el ejército nazi alemán que había invadido al territorio soviético “la Gran Guerra Patria”. Hemos dicho ya en este espacio que el pueblo ruso tiene la característica de que los individuos no se ven a sí mismos como el centro de atención, sino como parte de una comunidad a la que deben respetar y defender. Esto se comprende fácilmente, como nos lo hace ver en su libro “La paternidad del mal”, el analista geopolítico Christian Lamesa, quien señala que a la hora de responder la pregunta “¿cómo te llamas?”, la respuesta no es “me llamo”, sino, “me llaman”, ellos me llaman Andréi o Katerina, por ejemplo. Por tanto, el centro de atención no es el individuo, es la sociedad. En esta medida, los rusos han mostrado, a lo largo de su historia, esa congruencia de pensar más allá de sus propios intereses y pensar en los intereses de la humanidad. 

?El primer gran ejemplo de ello fue la actitud del pueblo ruso y su ejército ante la incursión de Napoleón en su territorio. Lo dejaron avanzar, le enfrentaron estratégicamente, le dejaron entrar a Moscú, pero en Moscú no había nadie quien lo recibiera, no había nadie quien se rindiera ante su poderío, nadie quien le entregara el poder. Pero, eso sí, inició el crudo invierno y estratégicamente Napoleón tuvo que regresar y el problema de su regreso es que los rusos, con el general Mikhail Kutuzov a la cabeza, le prepararon varias batallas que estuvieron a punto de atraparle y matarle. Logró escapar en 1812 y perdió una gran cantidad de soldados. En 1815 sería la gran derrota de Napoleón en Waterloo, Bélgica, pero la antesala de esa derrota quedó consagrada en 1812 con la derrota en Rusia. 

?Por su parte, el ejército alemán encabezado por Adolf Hitler, quiso expandir su territorio y hacerse con las riquezas naturales de rusia, acabar con el pueblo soviético y repoblar con lo que él le llamó la raza aria, la raza superior ese territorio. Los “aliados”, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Estados Unidos, no entraron a luchar contra los nazis en serio, tenían la firme intención de permitir que los alemanes barrieran con el pueblo ruso y una vez derrotado entonces sí negociar con los alemanes. No contaron, ni los alemanes ni los “aliados”, que el pueblo ruso respondería con gran valor a la arbitraria invasión alemana ni que estarían a la altura a pesar del abandono de los “aliados” al pueblo soviético. 

?27 millones de muertos fue el terrible saldo del pueblo ruso, pero nunca se rindió. Jamás. Salvar a la humanidad era el objetivo principal y defender el socialismo. Los alemanes sufrieron una derrota fundamental en Stalingrado y ese fue el principio del fin de los alemanes. Si hoy no vivimos bajo la bota del imperio fascista alemán, ello se debe al gran sacrificio que hicieron los rusos. 

?En Moscú, Rusia está el Museo de la Victoria, cuya calzada principal tiene una réplica de la Puerta de Brandeburgo hasta llegar al fuego eterno; ya dentro, además de que unas pantallas se ven las fotos de los caídos, en el techo se pueden ver unas gotitas de cristal colgando, cada una de las cuales representa una lágrima por cada hombre y mujer caídos. Millones de gotitas colgantes estremecen. Al llegar a la sala principal, repleta de esas gotitas colgando, se ve a la madre rusa llorando la muerte de su hijo en batalla. Un dolor terrible se expresa en esa sala. Encima de esa sala está otra majestuosa, en la cual se encuentra un soldado ruso firme, seguro, con lauros de victoria y anunciando con su brazo izquierdo el camino hacia una gran estrella roja que está en la cumbre de la bóveda, que representa el camino hacia el socialismo, el inequívoco símbolo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS.

?Este 9 de mayo se celebra el Día de la Victoria y los mexicanos debemos conocer lo que realmente pasó en la historia del mundo y debemos recordar y agradecer al pueblo ruso su sacrificio. En los libros de historia se dice que el gran triunfador y liberador del mundo fue  Estados Unidos, esto es falso. Estados Unidos intervino y abrió el segundo frente cuando vio que el Ejército Rojo avanzaba decididamente hacia Berlín y tenía el verdadero propósito de impedir que avanzara más allá de Berlín. Películas como “la vida es bella” presentan a los norteamericanos como los salvadores; o la película de dibujos animados llamada Valiant que pone de relieve el papel de las palomas mensajeras cuyo mensaje ayuda a los ejércitos aliados a cambiar sus planes para abrir el segundo frente y el desembarco se haga en Normandía. No se dice el verdadero propósito de que ahí se haga el desembarco, que era, más bien, frenar al Ejército Rojo y tampoco en la película se habla del gran sacrificio del pueblo ruso. 

?Por eso, debemos dar a conocer las cosas tal cual sucedieron y no debemos permitir que se tergiverse la historia. Debemos reconocer que ahora el pueblo ruso está salvando a la humanidad por tercera vez al frenar el intento del mundo unipolar de hacerse con el control del planeta y ponerle un freno impidiendo que Ucrania entrara en la Organización del OTAN y frenando a la OTAN en su intento de golpear a Rusia, debilitarle y hacerse con su territorio, con las riquezas que en él descansan. El presidente Vladimir Putin ha dado muestras de sencillez y de congruencia, depensaron encontrar un blindaje total del pueblo ruso firmeza y capacidad de respuesta; de sensatez y contundencia, pero su similar ucraniano se han negado a negociar con Putin, pues esperaban sería derrotado con rapidez y facilidad; nunca y una capacidad de respuesta muy superior a sus expectativas. 

?Como resultado: sanciones, ataques, guerra fría y sucia, mentiras, películas en las que los malos son los rusos o los chinos. Un mundo multipolar y distinto está naciendo, “la Gran Guerra Patria” es un recordatorio del dolor que implica frenar a los fascistas; sin embargo, es también un ejemplo de abnegación y disciplina cuando los ideales supremos de la humanidad se ponen por encima de todo. De eso se trata, de aprender a defender los intereses comunes por encima del interés egoísta de la defensa individual de nuestros intereses. 

¡Viva el Día de la Victoria! 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más