El COBAT 23 "Ing. Aquiles Córdova Morán" nace, con la gestión del Movimiento Antorchista, como respuesta a la demanda de un importante sector de la población, pues según cifras de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Jaumave el 25.9% de la población presenta rezago educativo, quiere decir que 1 de cada 4 jaumavenses no tiene garantizado el acceso a la educación, lo cual se agrava pues por cada 10 que sí inician su Educación Media Superior, en números redondos, 3 no la terminan.
El factor más decisivo en muchos jóvenes y sus familias para no seguir con la preparación académica o abandonarla es la difícil situación económica, que padecen, propiciada por la falta de empleos y un salario que alcance para las necesidades elementales, por lo que esta institución de nivel medio superior tiene como primer objetivo ser una escuela al alcance de los más humildes y que la falta de dinero deje de ser el problema que impida su legítimo derecho a la educación media superior como lo consagra la Constitución. Además, se está tratando de diversificar la oferta educativa, pues se ofrece un bachillerato del tipo general que propicia la inserción de los egresados en áreas más diversas como las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud.
Por tal motivo inició sus labores incorporando a jóvenes provenientes de la cabecera municipal, de sus ejidos y de otros municipios, varios de los cuales no habrían continuado con su preparación de no haberse creado esta institución; la validez de estudios se da a través del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas (COBAT), por medio del centro de trabajo Plantel 23 "El Bayito" de Nuevo Laredo, con clave 28ECB0023H, en cuyo sistema se encuentran inscritos los alumnos, lo que les permite recibir las becas del programa PROSPERA, el ITABEC y las de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), así como de realizar cualquier trámite ante cualquier dependencia que lo requiera.
El COBAT cuenta con la ayuda de los estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) de la Casa del Estudiante de Cd. Victoria y del COBAT "Dr. Rodolfo Torre Cantú" de la Colonia Vamos Tamaulipas, también de la capital, quienes donaron el mobiliario con el que actualmente se cuenta.
El COBAT ha participado en los eventos que lo han convocado como son: los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre, en donde se presentó banda de guerra, escolta, grupo de animación y aros de fuego, además de haber ganado el concurso municipal de altares el pasado día de muertos y presentar danzas del Estado de México en la semana cultural y deportiva, así como la destacada participación en la XIX Espartaqueada Cultural Nacional organizada por el Movimiento Antorchista Nacional en Tecomatlán, Puebla, en el mes de febrero, y han dejado en claro el deseo de superación de estos jóvenes y sus profesores.
Los padres de familia y alumnos guiados por Antorcha, han logrado tocar la sensibilidad del alcalde municipal, el Prof. José Luis Gallardo Flores, y su cabildo quienes desde el mes de diciembre vienen apoyando este proyecto con la renta del local que actualmente alberga las instalaciones educativas, además el pasado primero de marzo en sesión de cabildo el ayuntamiento autorizó la donación de un predio para que se puedan construir las instalaciones, lo cual será posible gracias al apoyo de los Diputados Antorchistas que han etiquetado el recurso para la construcción de la primera etapa de las aulas de la institución.
Los alumnos y los padres de familia deben saber que cuentan con la fuerza y respaldo de los antorchistas de Jaumave, que son el grupo social organizado más grande del municipio y deben valorar el esfuerzo y los logros que se han obtenido, pues son fruto del trabajo y la lucha organizada, y es esta la más importante lección para todos, pues es necesario que el pueblo trabajador de Jaumave entienda que la única forma de resolver verdaderamente de fondo sus problemas es despertando la conciencia de la necesidad de trabajar todos unidos, de hermanarse para resolver los problemas, de transformar su mentalidad para pensar en la comunidad y no sólo en sus problemas personales, sino en los grandes problemas nacionales como la pobreza y la desigualdad social, que generan que cientos de jóvenes se queden sin recibir educación.
Para erradicar las injusticias sociales, los antorchistas proponemos un Modelo Económico basado en cuatro ejes: primero, que se garanticen el empleo a todos los que estén en edad de trabajar; segundo, salario que alcance para la adquisición de la canasta básica (salario mínimo de seis mil pesos al mes); tercero, en impuestos una política fiscal progresiva, que grave la ganancia y no el consumo, es decir, que pague impuestos el que gane y no el pueblo, y cuarto, que el gasto social se aplique en donde más se necesita (salud, educación, vivienda y servicios básicos para todos).
Para lograrlo se necesita una fuerza de diez millones de mexicanos organizados y con la claridad de saber cómo conducir el destino de nuestra nación, es el llamado del Movimiento Antorchita a todos los hermanos de la clase trabajadora de Jaumave y de la región a unirse a las filas del antorchismo, de ver en la lucha por el COBAT de Jaumave un ejemplo de lo que se puede lograr si el pueblo se decide a cambiar, es el llamado a los antorchistas a redoblar sus esfuerzos para cumplir con la tarea del uno por uno por uno, y crear así la fuerza que logre un nuevo Jaumave.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario