MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El arte y la cultura como factor de transformación social del pueblo

image

El Movimiento Antorchista en Quintana Roo, a través de su Ballet Estatal y de los grupos culturales de la organización, con la participación especial del Ballet “Aolanis” proveniente de Tijuana, Baja California Norte; engalanaron al pueblo de la entidad con la realización de una caravana cultural denominada “De frontera a frontera” llevando un bonito banquete cultural a diversos pueblos y colonias marginadas del estado.

Esta caravana dio inicio el 17 de junio y finalizó el 2 de agosto del presente año, con un recorrido que comenzó en colonias marginadas ubicadas en la periferia de la ciudad de Chetumal, y de ahí avanzó hacia localidades rurales y el centro de Bacalar, posteriormente se visitó el Corazón de la Zona Maya, en poblados de Felipe Carillo Puerto, seguidamente en los pueblos de la Zona Maya de Tulum y en localidades del municipio de Lázaro Cárdenas hasta finalizar en la ciudad de Cancún en el municipio de Benito Juárez.

Los artistas que participaron en este desborde de talento, alegría, calidad y compromiso sincero de los jóvenes con el pueblo humilde de la entidad, tuvieron semanas arduas de preparación para poder perfeccionar sus presentaciones de la diversidad de cultura que tenemos en nuestro país, y así poder regresarle al pueblo un poco de lo que proviene de su misma esencia, asimismo, cabe resaltar que son muy pocas las persona que en alguna ocasión pueden admirar y tener acceso a las bellas artes como lo son la música, la poesía y la danza, ya que como sabemos en este mundo donde reina el capital y la riqueza está concentrada en unas pocas personas, el acceso al arte y la representación de la cultura tiene costos muy elevados, por tal motivo el movimiento antorchista realiza este tipo de eventos con la finalidad puedan llevar hasta las comunidades vulnerables y marginadas estos bellos destellos de las bellas artes y el pueblo pueda disfrutar y acceder gratuitamente.

Esta caravana dio muy buenos resultados, toda vez que las persona de los pueblos y colonias que se visitaron a lo largo de la entidad se mostraron contentos y satisfechos con el espectáculo presentado, de tal forma que se podía ver la interacción entre el público y los bailares y artistas, en un ambiente donde todos disfrutaban estos maravillosos eventos culturales.

En el Movimiento Antorchista tenemos la certeza de que el participar como artista o como espectador de las bellas artes, nos ayuda como sociedad a que el pueblo de todas las edades, ya sean niños, jóvenes o adultos, seamos más conscientes y capaces de despertar un espíritu más libre, desarrollando así una mayor sensibilidad ante el ambiente y las circunstancias que nos rodean y de ésta formas el pueblo sea más susceptible de poder transformar su entorno social, político y económico.

En este sentido, es importante destacar que los integrantes de los grupos culturales del Movimiento Antorchista son hijos de campesinos y colonos de los diferentes municipios, quienes provienen de familias humildes de nuestra entidad golpeada fuertemente por la pobreza y agravado por las malas decisiones de un gobierno incapaz e irresponsable, aunado a los estragos de la contingencia sanitaria ocasionada por la covid-19, que ha traído muerte y sufrimiento principalmente de los más pobres;  en este difícil contexto nuestros principales promotores de la cultura para hacer llegar las bellas arte al pueblo, son los estudiantes de educación media superior y superior, quienes debido a las carencias económicas de sus familias llegan al Albergue Estudiantil “Felipe Carrillo Puerto”, donde se les brindan las condiciones de superarse pero también se busca involucrarlos y formarlos en los talleres culturales y deportivos, en los cuales se les educa, se fomenta la disciplina y se les motiva para que sean mejores personas, más sanos física y mentalmente, y con un compromiso y sensibilidad social hacia los más necesitados.

Por su parte el Ballet “Aolanis” de Tijuana es dirigido por el maestro Blas Gilberto Estrella Armenta, un destacado promotor de la cultura y comprometido con la formación de los jóvenes, que tiene el firme objetivo de transmitir las bellas artes al pueblo, tanto el maestro como sus alumnos realizan esta labor por pasión a la danza, con altruismo y con dedicación para fomentar la promoción de nuestra cultura con el pueblo marginado.

Con este tipo de eventos se busca contribuir para lograr una transformación en el hombre a través del arte, ya que practicándolo nos hace sensibles ante las adversidades por las que atravesamos todos los días y por tanto nos hace más empáticos, más solidarios con los demás y sobre todo nos hace conscientes de la situación por la que atraviesa nuestro país y el carácter para querer mejorarla. Por tal motivo, el Movimiento Antorchista se ha preocupado porque los campesinos, obreros, amas de casa, y estudiantes, etc., aprecien y practiquen el arte de manera cotidiana hasta que se vuelva parte esencial de su vida y contribuya a cultivar la inteligencia, el espíritu, a desarrollar el pensamiento y la sensibilidad.

Para el Movimiento Antorchista es de vital importancia rescatar la gran riqueza cultural y folclórica de las diversas regiones de nuestro país, ya que este tipo de actividades son muy útiles para desarrollar la sensibilidad artística de los jóvenes participantes y también los hace más sensibles a los problemas sociales que aquejan a nuestro pueblo, lo que los impulsa a ser mejores profesionistas, seres más humanistas, más solidarios y comprometidos a poner su “granito de arena” para trabajar y luchar por una sociedad más justa y equitativa.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más