MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El arte y el pueblo

image

En nuestro país hay muchos organismos importantes, con mucha experiencia, con recursos, con personal altamente capacitado; de carácter oficial o privado que hacen trabajo cultural, pero normalmente su objetivo final es presentar un espectáculo (teatral, musical, dancístico, poético, etcétera) mediante un pago, es decir, se trata de ganar dinero con el arte.

En el Movimiento Antorchista Nacional no nos hemos planteado el problema de esa manera, nosotros queremos que el arte se conozca entre la gente modesta, de recursos económicos bajos, es decir, la masa del pueblo mexicano. Nosotros queremos difundir el arte, hacerlo conocer por el pueblo, saborear por el pueblo, gustar por el pueblo, de modo que lo haga suyo; que el arte regrese a su verdadera matriz, a su verdadero creador, que en México y en el mundo entero —así lo reconocen los especialistas más destacados— ha sido el pueblo mismo.

Es realmente en el pueblo donde nace el arte, por lo tanto, como dijo alguna vez el poeta español Juan Ramón Jiménez Mantecón, "el artista es un gran plagiario, recoge lo que el pueblo dice, lo que el pueblo canta, lo que el pueblo llora, lo que el pueblo celebra, lo que alegra al pueblo y, con su talento transformador, echando mano de las distintas disciplinas artísticas, le da forma y produce la obra de arte que pasa por el laboratorio de la sensibilidad, del cerebro y de la cultura del creador, escritor, pintor o músico; pero éste no elabora su materia sólo de su propio cerebro o de su propia sensibilidad, sino que elabora, transforma y concluye la obra de arte de un material que toma del pueblo". El pueblo es la fuente más rica, más variada, más completa y más profunda de donde todos los artistas toman su material original y con él concluyen la obra de arte, por lo tanto, una vez que se ha elaborado o artizado el material que se ha recogido y se ha concluido la obra de arte, ésta debería regresar al pueblo. Pero en nuestro mundo el círculo se interrumpe en la obra de arte porque ésta se convierte en mercancía, se convierte en artículo de venta y, por esa vía, se pone un obstáculo entre el arte y el pueblo.

ds

Antorcha entiende esto perfectamente bien, por eso hemos puesto nuestro empeño en cerrar el círculo, si el arte nace del pueblo, debe volver al pueblo. Esto implica, para nosotros, formar artistas en las distintas ramas, especialidades y disciplinas, pero no sólo eso, sino que deben ser formados con calidad, llevarlos al máximo nivel de calidad para que sean capaces de crear verdadera belleza, verdadera obra de arte, ya sea cantando, dibujando, escribiendo o declamando. Una vez que lo hayamos logrado, regresarle al pueblo lo que originalmente era suyo. También tenemos la tarea de hablar con la gente, de platicar con ella acerca del arte para que aprendan a apreciar las verdaderas piezas artísticas y no lo que luego ofrece el sistema social en el que vivimos, cuyo único objetivo es hacer dinero, lucrar con el arte.

Desde 1987, ésta ha sido la tarea de los antorchistas, quienes año con año ponemos nuestro mejor empeño en las Espartaqueadas; Culturales y Deportivas, encuentros organizados por Antorcha precisamete con este fin. Aquí no se otorgan premios económicos, sino que se reconoce el triunfo de los participantes mediante el otorgamiento de medallas y trofeos, pues se busca privilegiar un compromiso real con la cultura y el deporte.

Con el tiempo, hemos impulsado otros eventos tales como: el Concurso de Voces que cada año se realiza en el Teatro Gota de Plata de la ciudad de Pachuca, Hidalgo; el Concurso Nacional de Teatro y Pintura que se realiza cada año en dos escenarios emblemáticos de San Luis Potosí: el Teatro de la Paz y el Centro de Difusión Cultural. También impulsamos la poesía como parte esencial de la creación del hombre, y es el arte más difícil, más elevado y más completo del ser humano que se tramite a través del lenguaje y tiene la función de educar y transformar los pensamientos y sentimientos del hombre.

Amigo lector, si quieres una prueba del trabajo que realiza el Movimiento Antorchista Nacional en el terreno artístico y cultural —como parte de su esfuerzo para regresar al pueblo lo que ha sido creado por el mismo pueblo—, te invito cordialmente a que asistas el 30 y 31 de marzo del presente a la XI edición del Concurso Nacional de Declamación que tendrá como cede el Teatro Metropolitano del Centro de Convenciones de la ciudad de Querétaro. Allá nos vemos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más