MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Educar para avanzar

image

Cuando el Movimiento Antorchista se dispuso a luchar para cambiar el modelo económico que impera en nuestro país y, con ello, terminar con la pobreza que lacera la vida de millones de mexicanos, comprendió que el principal papel y tarea que tenía que realizar era organizar y educar al pueblo mexicano, explicarle los motivos y las razones por los cuales es necesario llevar a cabo esta empresa.

Acabar con la pobreza no es lo mismo que acabar con los pobres; hoy, sin embargo, parece que se tiene en mente esto último, negándoles servicios tan indispensables como vivienda, agua potable, educación, empleos y demás.

Por este motivo, ha dedicado gran parte de su trabajo a organizar comités representativos y a llevarles la educación que se les ha negado; hoy, con presencia en los 32 estados de la república, Antorcha se ha venido consolidando como la organización mejor estructurada y más grande que existe en México, pues, articulada con activistas en cada estado, lleva un mismo ideal a las colonias, pueblos, ejidos y ciudades donde tiene presencia.

Acabar con la pobreza no es lo mismo que acabar con los pobres; hoy, sin embargo, parece que se tiene en mente esto último, negándoles servicios tan indispensables como vivienda, agua potable, educación, empleos y demás, privándolos de las posibilidades de progresar en su vida y de tener un futuro cada vez menos marginado. 

Así, Antorcha ha venido promoviendo el desarrollo de cuatro ejes de acción desde los cuales se pueda disminuir la pobreza y las carencias que existen en cada una de las comunidades. No se trata solamente de cifras o estadísticas: se trata de una realidad que tiene que ser transformada con acciones y con inversión.

A razón de una realidad que exige un cambio de estructura, se ha promovido que existan empleos para todos los mexicanos, empleos formales y, con ello, que se tengan buenos salarios que alcancen para cubrir no sólo las necesidades mínimas, sino también aquellas a las que se tiene derecho, pero de las que se ha privado a muchos. Y, aunque el salario ha tenido ligeros aumentos en estos últimos años, está claro que alcanza cada vez para adquirir menos cosas, pues todo aumenta.

El tercer punto planteado por Antorcha son los impuestos progresivos; es decir, que pague más quien más gana, pues, hoy en día, el impuesto se impone casi siempre a los más pobres, mientras que las grandes empresas y los grandes consorcios poco o nada pagan.

Por último, la recaudación de estos impuestos debe implementarse de manera equitativa, no en tarjetas, sino invirtiéndose en servicios para el pueblo: servicios de calidad que garanticen una vida justa y equitativa, ya sea que hablemos de vivienda, salud, educación, recreación y servicios públicos, entre muchos otros, que están inscritos en nuestra carta magna, pero que, a la fecha, no se han hecho realidad.

Esta es la propuesta de Antorcha, y nuestro proyecto ha sido llevado a cada pueblo, explicándole detenidamente a cada mexicano el papel que juega en este sistema y la posibilidad de poder cambiar esta condición por una en donde tenga mejores condiciones de vida, por una en donde la vida sea equitativa; ese es el papel de los antorchistas: organizar y educar.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más