MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Crímenes contra indígenas mixtecos, resultado de la injusticia oficial

image

Una parcial e injusta sentencia del Tribunal Unitario Agrario del distrito 46 con sede en Huajuapan de León, que no tomó en cuenta el derecho de posesión ni el derecho consuetudinario de los afectados y una actitud omisa e irresponsable de los gobiernos estatales y federales son las causas del conflicto agrario en el que San Juan Mixtepec pretende despojar a Santo Domingo Yosoñama de mil 740 hectáreas de terrenos.

La lista de crímenes cometidos contra habitantes de Santo Domingo Yosoñama, perpetrados por un poderoso grupo de poder de San Juan Mixtepec, como parte del conflicto, es ya bastante larga, suman 31 asesinados; destaco un ejemplo de los atentados para darnos cuenta de la brutalidad y de la impunidad de que gozan los autores materiales e intelectuales.

El 14 de diciembre de 2013, 11 habitantes de Yosoñama (4 varones, 4 mujeres y 3 niños pequeños) fueron masacrados e incinerados cuando la camioneta en que viajaban fue emboscada por hombres fuertemente armados que siguen en libertad.

Como muchos de los crímenes fueron precedidos por intensas campañas de difamación por parte del grupo caciquil de San Juan Mixtepec contra los habitantes de Yosoñama, otra vez, dados los antecedentes históricos del conflicto, las autoridades agrarias de esta última comunidad, el 2 de julio de los corrientes, alertaron al Gobierno del estado que encabeza el maestro Alejandro Murat Hinojosa y pidieron su intervención a fin de que se evitara más derramamiento de sangre.

El Movimiento Antorchista en Oaxaca, llamado desde 2010 por los campesinos de Yosoñama para defenderse de los caciques de Mixtepec, mediante un comunicado público, el 19 de junio exigieron la intervención del gobernador del estado para evitar que se siguiera masacrando a los yosoñamenses.El 4 de octubre se avisó a la Secretaría de Seguridad sobre la presencia de gente extraña a la zona, pero no se hizo caso de investigar para prevenir un posible delito.

El resultado de estas omisiones de las autoridades estatales fue que el pasado lunes 5 de octubre, alrededor de las 7:30 de la mañana, en el paraje conocido como El Mirador en Santo Domingo Yosoñama, se cometió el reciente crimen del conflicto: cinco comuneros que se dirigían a sus labores del campo, fueron asesinados por sicarios de San Juan Mixtepec: Crescencio Sanjuán González, Constantino José González y Jorge Sanjuán González; además quedaron dos heridos que se debaten entre la vida y la muerte.

1

Los indígenas mixtecos de Santo Domingo Yosoñama han venido poseyendo y usufructuando mil 740 hectáreas (de bosques en su mayoría y algunas áreas de tierras para el cultivo) desde hace casi un siglo.Después de un largo y tortuoso pleito legal en el que el grupo caciquil que controla a los comuneros de San Juan Mixtepec reclamó la propiedad de las tierras, con base en la Resolución Presidencial de 1967, que no tomó en cuenta la posesión de dichas hectáreas por parte de los campesinos de Yosoñama, el Tribunal Unitario Agrario, sin estudiar el fondo social y económico del conflicto, dio la razón y el derecho a Mixtepec.La sentencia del tribunal, como la Resolución Presidencial pasaron por alto el derecho de posesión y el derecho creado por la costumbre ancestral de Santo Domingo Yosoñama.El origen del conflicto, pues, se lo debemos a una burocracia insensible en contubernio con los caciques abusivos de San Juan Mixtepec.

A pesar de que, gracias a la intervención del Movimiento Antorchista, el Gobierno federal y estatal, y los mismos campesinos de Santo Domingo Yosoñama, aceptaron buscar una solución pacífica, equilibrada, aceptable y justa para ambas partes, ésta nunca llegó; en primer lugar, porque la camarilla violenta de Mixtepec se ha aferrado al fallo del Tribunal Unitario Agrario y no acepta nada que no sea la ejecución literal de la sentencia; y porque las autoridades nunca mostraron disposición de usar su autoridad para consumar el acuerdo.

El 20 de octubre del 2020, una representación del pueblo de Santo Domingo Yosoñama y los dirigentes nacionales de la organización de Antorcha Campesina, representantes de los estados de la zona centro sur del país, Puebla, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala y Oaxaca, encabezados por el ingeniero Juan Celis Aguirre, solicitaron audiencia con el gobernador de Oaxaca: el palacio de gobierno fue cerrado por la policía con candados y cadenas, y no fueron atendidos, ni siquiera les recibieron la solicitud por escrito que habían hecho.

El resultado de todo ello es que el conflicto no se resuelve y siguen masacrando a los habitantes de Santo Domingo Yosoñama.¿Hasta cuándo las autoridades estatales y federales van a intervenir en serio y con responsabilidad para evitar que siga corriendo sangre de inocentes en la Mixteca oaxaqueña? Por lo pronto, el pueblo de Yosoñama debe saber que sus hermanos antorchistas, junto a él, seguiremos dando la lucha para defenderlos y lograr que tarde o temprano se haga justicia.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más