De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en nuestro estado se ha detectado un quebranto de 407 millones de pesos en la administración de Morena, encabezada por el gobernador Julio Menchaca, recursos que hasta el momento no han sido comprobados y que, según la propia auditoría, podrían representar un daño directo a la Hacienda Pública Federal.
Estas anomalías de recursos han afectado directamente a los hidalguenses, aunque de por sí más del 50 % carecía de acceso a servicios de salud.
El agravante: esos recursos estaban destinados a programas de salud pública, cuyo acceso es una carencia muy sentida por los hidalguenses.
La serie de irregularidades en el manejo de los recursos destinados a la atención de la salud en Hidalgo durante el ejercicio fiscal 2023 y parte de 2024 se revelan en una realidad difícil para las familias.
Hay desabasto de medicamentos, personal del sector salud de distintos municipios del estado denuncia que no cuenta con insumos para su labor, ¡ni siquiera material de aseo!
Hay incremento de enfermedades debido al decadente sistema de vacunación. Así, “los hospitales del estado enfrentan desabasto de medicinas esenciales, falta de insumos y personal insuficiente; en todas las regiones, pacientes llegan con la esperanza de recibir tratamiento y se encuentran con estantes vacíos y médicos que no pueden hacer más que disculparse”.
“Alto índice de tos ferina podría deberse al descenso de vacunación, indica experto de la UAEH”, en Hidalgo y en todo el país se agravan las enfermedades debido al abandono de la campaña de vacunación. Animal Político revela que “en 2019 y 2020, la vacunación del Gobierno federal dejó a 6 millones de niños sin vacunas porque no las compró o lo hizo con retraso y tampoco ahorró dinero, como prometió AMLO”.
El desfalco en el sistema de salud no es el único posible caso de corrupción en Hidalgo. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló graves irregularidades en la construcción de la carretera Pachuca-Huejutla, en su entronque Real del Monte-Huasca, carretera que se inaugura (con retraso) este domingo con la presencia de la presidenta de la república.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene pendientes por aclarar 89 millones 240 mil 285.02 pesos.
Otras inconformidades ha generado esta carretera: más de 25 mil árboles, lo cual ha afectado más de 39 hectáreas de bosque; además, comuneros de Pueblo Nuevo denuncian la falta de indemnización de sus tierras.
Estas anomalías de recursos han afectado directamente a los hidalguenses, aunque de por sí más del 50 % carecía de acceso a servicios de salud.
En suma, en Hidalgo, los recursos públicos, producto de la riqueza generada por los millones de trabajadores mexicanos, no se aplican en la solución de las carencias de los hidalguenses, mientras las protestas sociales incrementan debido a las crecientes necesidades no atendidas de todos los sectores sociales.
El gobierno de Hidalgo malversa recursos propiedad de todos los hidalguenses, mientras los recursos destinados a la salud desaparecen en las cuentas públicas; los ciudadanos pagan el precio con su bienestar y su vida.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario