MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Chimalhuacán, un gran proyecto antorchista destruido por Morena

image

En el año 2000, y después de muchos años de trabajo, el Movimiento Antorchista ganó por primera vez la presidencia de Chimalhuacán, un municipio del oriente del Estado de México que, en ese entonces, no tenía calles pavimentadas, escuelas de nivel superior o universidades, ni camiones recolectores de basura.

Se inundaba con cada aguacero porque el sistema de drenaje no servía, la delincuencia y los asesinatos eran constantes, la policía municipal obedecía a los caciques que gobernaban, no había empleos, el analfabetismo era grande, no se contaba con parques, teatros ni unidades deportivas, y el servicio de energía eléctrica, agua potable y drenaje era prácticamente inexistente.

En 2021, debido a la compra masiva de votos y las amenazas sobre quienes no votaran por el partido de López Obrador, Morena se quedó con la presidencia municipal. Y en tres años, todo lo destruyeron.

En la avenida principal de Chimalhuacán se tiraba el escombro, la basura y los animales muertos. Era una ciudad muy deteriorada. Chimalhuacán estaba “gobernado” por caciques poderosos pero ignorantes.

Cuando Antorcha llegó a gobernar en el año 2000, se propuso hacer un cambio radical. Comenzó a pavimentar las avenidas principales e iluminarlas; se inició con la construcción de escuelas de todos los niveles; se compraron decenas de camiones modernos para recolectar basura.

Asimismo, se perforó un sistema de drenaje profundo que evitó que Chimalhuacán se volviera a inundar debido a las lluvias; se redujo la carencia de servicios básicos de la población, que en el 2000 era superior al 30 % y para el 2020 era del 1.7 %, es decir, casi todos los habitantes tenían ya todos los servicios básicos.

Se perforaron 32 pozos de agua potable; se contrataron más y mejores policías, además de que se les instruyó para ser una de las mejores de la zona oriente del Estado de México; se construyeron recintos de entrenamiento, áreas deportivas y centros culturales.

Con el Gobierno antorchista, el municipio se hacía cargo de la salud de la gente a través de los Centros de Desarrollo Comunitario, la farmacia municipal y el Centro de Rehabilitación e Integración Social, que daban atención a niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad. A todos los enfermos de covid se les dio tratamiento gratuito y a decenas de miles se les salvó la vida.

En el año 2000, el analfabetismo era del 6.2 % de la población y para el año 2009 se logró levantar bandera blanca gracias a la colaboración con profesionistas de Cuba, quienes, a través de su método de enseñanza “Alfa TV, Yo Sí Puedo”, lograron esta hazaña para orgullo de los chimalhuaquenses y del antorchismo nacional.

En el ámbito cultural se construyeron grandes teatros, como el Acolmixtli Netzahualcóyotl, y varios otros recintos modernos para presentar puestas en escena, programas de baile folklórico y orquestas.

También se construyeron casas de la cultura y unidades deportivas de alta gama, donde entrenaron algunos deportistas ganadores de los Juegos Panamericanos y competencias mundiales de Taekwondo. Un ejemplo de ello fue el marchista y medallista olímpico Noé Hernández.

La feria del municipio, que antes era pequeña y con mucha delincuencia, se convirtió en una gran fiesta popular gratuita. Además, gracias a la lucha incansable de los chimalhuaquenses, se logró construir el Mexibús del municipio, mejorando sustancialmente el transporte de los trabajadores.

Chimalhuacán se transformó radicalmente gracias al trabajo de los presidentes emanados del Movimiento Antorchista.

Pero en 2021, debido a la compra masiva de votos y las amenazas sobre quienes no votaran por el partido de López Obrador, Morena se quedó con la presidencia municipal. Y en tres años, todo lo destruyeron.

Se frenó la construcción de obras públicas, la gente se quedó sin agua potable, se colapsó el servicio de basura, se dejó que las escuelas se deterioraran y un largo etcétera de cosas que se dejaron de hacer.

Morena logró que la gente ahora viva con miedo, debido a que han entrado al municipio cárteles de la droga y bandas delincuenciales. Se desbarató por completo a la Policía, ahora el 87.7 % de la gente escucha sobre robos y asaltos, el 62.6 % sobre consumo de drogas, el 76.1 % sobre disparos con armas de fuego y, concluye la encuesta del Inegi, el 81.1 % dice que el municipio es inseguro. La prensa ha reportado que, hasta en fiestas para niños han entrado sicarios a asesinar.

Los chimalhuaquenses que se dejaron engañar se rasgan las vestiduras y se arrepienten. Como dice el refrán popular, nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. La realidad es terca y se impone sobre las mentiras de Morena.

En Chimalhuacán, la 4T fracasó, destruyó un hermoso proyecto que trajo progreso y bienestar a los mexicanos de ese municipio.

No permitamos que ahora todo el país sufra las consecuencias del mal Gobierno de la 4T, que, como ya ha quedado claro, no sabe gobernar, y está impregnado de corrupción, prepotencia e ignorancia. Mexicano, razona tu sufragio. Sobre advertencia, no hay engaño.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más