MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Chimalhuacán está peor que en el 2021

image

En el año 2000, Chimalhuacán estaba bajo el cacicazgo de María Eulalia Guadalupe Buendía Torres, alias “La Loba” quien, con el apoyo de autoridades estatales, mantuvo al pueblo chimalhuacano viviendo en la miseria y abandono.

Aunque Chimalhuacán es uno de los municipios más cercanos a la zona metropolitana del Valle de México, aquí sólo había escuelas de nivel básico y ni qué esperar que hubiera instituciones de nivel medio superior y superior. En el año 2000, el municipio sólo contaba con un hospital que no era suficiente para que la población atendiera las enfermedades provocadas por las infecciones que generaban los canales de aguas negras en todas y cada una de las calles que no contaban con pavimento.

La gente se dejó engañar por los cantos de sirena del presidente López Obrador y ahora le dan su apoyo porque les da dinero directo. ¿Si usted tuviera un familiar enfermo y le ofrecieran dinero no lo aceptaría?

Cansada de sus abusos, la mayoría de la gente decidió buscar ayuda con autoridades estatales pero nunca los atendieron, como otra opción decidieron buscar ayuda con la organización de los pobres de México, el Movimiento Antorchista, la cual inmediatamente llegó a Chimalhuacán con Jesús Tolentino Román Bojórquez como dirigente de un grupo de varias decenas de jóvenes, quien tuvo como primera tarea el que el Gobierno del Estado de México no desapareciera la escuela primaria Emiliano Zapata, además de educar a los chimalhuacanos y organizar a los mejores.

Tolentino sabía que la tarea no era nada fácil, pero no imposible. Chimalhuacán se encontraba en la miseria total: sin drenaje, sin agua potable, con calles llenas de basura y perros muertos a cada paso; polvorientas y lodo en tiempos de lluvias, sin escuelas, sin electricidad, no había nada, sólo había miseria y caciques.

El maestro Tole, como de cariño le decía toda la gente, no solo los enseñó a gestionar ante las autoridades para solucionar algunos problemas básicos, como: recolección de basura, mobiliario para algunas escuelas, redes de agua potable, drenaje y luz eléctrica; también les dijo que vivir mejor era posible y que necesitaban llegar a la presidencia municipal de Chimalhuacán para transformar el municipio y que todos tuvieran un lugar digno para vivir.

Así, en el año 2000, en las boletas electorales apareció el nombre de Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien al final de la jornada electoral se alzó con el triunfo y se convirtió en el presidente municipal electo.

El 18 de agosto del año 2000, el día de la toma de protesta del nuevo alcalde de Chimalhuacán, el maestro Tole estuvo acompañado de miles de personas que querían salir del atraso en que se encontraban, pero la fiesta del pueblo se convirtió en una balacera desatada por la cacique, La Loba, que pretendía arrebatarle el triunfo al pueblo.

El saldo de la salvaje agresión fue de diez muertos y 99 heridos de bala. Imagine usted, lector, que esas 99 balas hubieran dado en el corazón de la gente; la cifra de muertos se habría incrementado a 109.

Ese es el nivel de la política que privaba en ese momento en el Estado de México y en el municipio de Chimalhuacán. Por alguna “extraña razón”, la Policía estatal no intervino para detener a los criminales que dispararon contra el pueblo.

El artero ataque no fue impedimento para que el progreso llegara a Chimalhuacán.

Actualmente, Chimalhuacán logró desarrollo social, infraestructura educativa, cultural, deportiva, y servicios básicos de calidad como agua potable, drenaje, electricidad, y lugares de recreación, todo gracias a las gestiones y lucha del pueblo.

Pero todo el progreso se detuvo a partir del 1 de enero de 2022, ya que en el año 2021, ganó las elecciones la candidata del partido del presidente de la república, pues su equipo de campaña echó mano de todas las trampas para hacer perder a su contrincante, al candidato del Proyecto Nuevo Chimalhuacán.

Así, con turismo electoral y la compra de votos, Xóchitl Flores Jiménez se hizo con el poder municipal de Chimalhuacán.

Pero en esos dos años y cuatro meses, ha echado a perder todo lo construido en 21 años de progreso dirigido por presidentes municipales antorchistas: hay escasez de agua a pesar de que los Gobiernos anteriores le dejaron 32 pozos instalados y funcionando; las calles del municipio lucen sucias, con basura y sin tapa en las coladeras del drenaje; cerró la farmacia comunitaria que vendía medicinas baratas a la población, no apoya a las escuelas con mobiliario e infraestructura educativa, corrió a médicos y enfermeras capacitadas, y los centros de Desarrollo Comunitario se están convirtiendo en elefantes blancos, al igual que el emblemático y monumental Guerrero Chimalli, y los deportivos y espacios públicos están abandonados. 

Además, a la morenista no le importa dar buenos servicios públicos y beneficiar a la gente con su gestión; por eso llenó la administración pública de parientes y amigos que no tienen profesión alguna ni experiencia en administración y que lo único que hacen es saquear los recursos públicos del ayuntamiento; la actual administración pública, pues, padece de nepotismo, además de que muchos funcionarios se quejan de maltrato.

Dice un dicho popular que “nadie sabe lo que tiene hasta que no lo ve perdido”, y eso fue lo que le pasó al pueblo de Chimalhuacán. La gente se dejó engañar por los cantos de sirena del presidente López Obrador y ahora le dan su apoyo porque les da dinero directo. ¿Si usted tuviera un familiar enfermo y le ofrecieran dinero no lo aceptaría? ¿Si no tuviera para darle de comer a sus hijos y le compraran su voto lo rechazaría? Yo puedo decir que no, estuvo bien que aceptaran ese dinero, pero no por eso hay que seguir apoyando a un Gobierno que no hace nada por la gente.

¿Xóchitl Flores Jiménez cumplió todo lo que prometió cuando pidió el voto para llegar a la alcaldía de Chimalhuacán? La realidad es que no, la gente no tiene agua, no hay apoyo en materia de infraestructura escolar, la inseguridad va en ascenso y todos lo sabemos:

“El municipio de Chimalhuacán, al oriente del Valle de México, se ubica en el primer lugar en incidencia de delitos de alto impacto, según datos del Semáforo Delictivo del Estado de México que evalúa 11 rubros relacionados con actividades criminales” (La Prensa, mayo de 2023).

Ahora Xóchitl Flores Jiménez busca reelegirse como presidenta municipal y está ofreciendo miles de cosas, además de que también está entregando dinero a diestra y siniestra para comprar el voto de la gente, pero el pueblo de Chimalhuacán debe recordar que muchas veces que acude a la presidencia municipal y al organismo encargado de la administración del agua, la única solución que les dan es que paguen una pipa de agua potable que cuesta entre 800 a mil 200 pesos, y eso también se lo aplican a las escuelas, a las que también tiene en el abandono.

“El pueblo que no conoce su historia está condenado a volver a repetirla”, pero nosotros sí conocemos la historia de Xóchitl Flores, caímos en sus mentiras en el 2021, no volvamos a hacerlo, pues sabemos que si falta agua, educación, cultura, deporte, y servicios de calidad como recolección de basura, drenaje, electricidad, lugares de recreación, no es culpa del Movimiento Antorchista en Chimalhuacán, es culpa de la ineptitud del gobierno de Xóchitl Flores que solo busca el beneficio de su familia y sus amigos, quienes ya se enriquecieron con dinero que nos pertenece a todos porque es del municipio de Chimalhuacán.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más