Federico García Lorca escribió una trilogía que inicia con “Bodas de Sangre”, sigue con “Yerma” y concluye con la fenomenal, “La casa de Bernarda Alba”. Las mujeres de esa España rural de los años treinta son la base de sus tragedias y las similitudes con las mujeres de México, son enormes y no tienen nada de extraño. El predominio del hombre, el sentido del honor y la moral, la religiosidad, el ambiente opresivo que se acentuaba en los pueblos pequeños y que dejaban a las mujeres un papel social secundario donde la obediencia y la fidelidad, la honra relacionada con la virginidad y el murmullo social convertido en grito si era necesario, dieron a García Lorca material más que suficiente para plasmar en tres obras magistrales los sueños, los amores, las desdichas y la tragedia que rondaban por los campos por aquellos tiempos y que no dejan de asomarse en nuestros días.
Bodas de Sangre, es un suceso sangriento ocurrido en 1928 fue retomado por el dramaturgo y poeta español para iniciar su trilogía. Y aunque el texto se aleja de los acontecimientos reales, el poeta le da otra dimensión con su poderosa dramaturgia y la poesía que la rodea. Así la pasión, la muerte y el impulso vital que se derrama en sangre, convierte un evento real en un texto que le da otra relevancia y lo convierte en arte.
La obra es la historia de una mujer a punto de casarse que decide huir con su antiguo novio entre dudas y resabios, lo que provoca que el novio los persiga hasta encontrarlos, suscitándose un enfrentamiento mortal. Pero no es tan simple como se lee. Detrás de esta boda hay amor y odio, parentescos, intereses económicos y una cerrada moral que permea las conductas de los personajes y que es transgredida por algunos.
Por primera vez en Quintana Roo Bodas de Sangre será puesta en escena por la Compañía de Teatro “Víctor Puebla” que dirige Vania Gabriela Mejía López y que es parte de los Grupos Culturales Nacionales del Movimiento Antorchista. Lo que Vania y los talentosos jóvenes de la compañía de Teatro “Víctor Puebla” han hecho es, tomar parte del texto original y parte de la propuesta de Antonio Gades bailarín profesional del flamenco y folclor español para crear una propia propuesta que es la que presentarán el domingo 7 de septiembre a las 10 am en el teatro “Constituyentes del 74” en la ciudad de Chetumal en el marco del Primer Aniversario Luctuoso de los Mártires Antorchistas quintanarroenses y, el sábado 13 de septiembre a las 4 pm en el “Teatro de la Ciudad” de Cancún, dos teatros emblemáticos en el estado. Uno en la capital política al sur del estado y el otro, en la capital económica y turística en el norte de la entidad.
Con 30 actores y actrices en escena, Vania Mejía combina en el escenario partes del texto lorquiano, las suficientes para mostrar al público lo imprescindible de la tragedia, con una coreografía que retoma la propuesta de Antonio Gades, quien transformó Bodas de Sangre en un ballet estrenado en 1974. Posteriormente Carlos Saura filmaría magistralmente un ensayo, presentado como película en 1982.
Con esos antecedentes, la directora consigue crear un espectáculo que muestra la esencia de la tragedia lorquiana, que captura con el baile, la música y la actuación, los intensos conflictos que permean la obra. Estos talentosos jóvenes en su gran mayoría procedentes de familias humildes de distintas partes del país, son actrices y actores que hacen su trabajo con pasión y profesionalismo; con la fuerza y dedicación que le impregnan en su conjunto, logran un trabajo, limpio, honesto y apreciable.
Será un espectáculo maravilloso, donde el pueblo quintanarroense tendrá la oportunidad de disfrutar de manera gratuita esta puesta en escena que pocas veces o casi nunca tiene la oportunidad de hacerlo, puesto que este tipo de espectáculos hoy día están reservados para quienes pueden pagar altos precios por un boleto de entrada al teatro. Sin embargo, una de las prioridades del Movimiento Antorchista Nacional es impulsar el arte y la cultura y formar artista profesionales nobles y sencillos como los que integran la Compañía de Teatro “Víctor Puebla” quienes armados de arte y cultura van a todos los rincones del país para que el público en general, pero, sobre todo, las capas más desprotegidas las disfruten.
Antorcha tiene el objetivo de hacer arte para que esté al servicio del pueblo, de las grandes masas trabajadoras, formando personas sensibles y conscientes de su realidad, es decir, que el arte y la cultura no solo entretengan, sino también, eduque, politice y forme conciencia crítica en la sociedad. Bodas de Sangre es una excelente obra que te pondrá a reflexionar sobre la situación político- social de antes y de hoy día.
No te pierdas estas dos presentaciones de la obra “Bodas de Sangre” y disfruta del baile, la música, la poesía y los momentos trágicos y conmovedores que la compañía de teatro “Víctor Puebla” y los grupos culturales nacionales del Movimiento Antorchista traen para ti. No faltes, te esperamos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario