MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Blindaje de Tecate, México necesita políticas encaminadas al pueblo

image

Estos últimos meses el Pueblo Mágico de Tecate, ha sido blindado por miembros de la Guardia Nacional, quienes cuidan las 24 horas del día los tres accesos principales a Tecate, municipio que se ha visto envuelto en un sinfín de problemas relacionados con la inseguridad que viven los tecatenses, pero de la que no se excluyen los funcionarios públicos y sus familiares; aquí, en este municipio al igual que los otros de Baja California, gobierna Morena, quien dijo “primero los pobres”.

Tecate fue noticia hace dos semanas, cuando se informó que en el municipio solo se encontraban 25 policías en activo, que del total de los efectivos que deberían estar trabajando, muchos se dieron de baja o se mostraban incapacitados ante los grandes problemas de inseguridad que se vivía en el municipio.

Sí, hoy los tecatenses ven a policías, a miembros del Ejército, a integrantes de la Guardia Nacional y a muchos otros, rondar por las calles del centro del municipio, el centro de Tecate está bien resguardado, pero ¿y las colonias populares?, ¿no que primero los pobres?

Sí, en las colonias donde se supone debería de haber más efectivos buscando a los delincuentes, cuidando el libre tránsito de las familias, no existen siquiera elementos que puedan ayudar a una persona, pues todos ellos se encuentran en la zona donde “no transitan a diario los pobres”, cuidando establecimientos de pequeños empresarios, cuidando las oficinas de gobierno, pero no a los pobres.

 Sí, hoy los tecatenses ven a policías, a miembros del Ejército, a integrantes de la Guardia Nacional y a muchos otros, rondar por las calles del centro del municipio, el centro de Tecate está bien resguardado, pero ¿y las colonias populares?, ¿no que primero los pobres?

La inseguridad, como muchos ya lo sabemos, se desprende casi siempre de un problema general y de raíz profunda en nuestro país, que es la pobreza, de ahí salen el hambre, la pésima calidad de servicios, la mala educación y, sobre todo, la inseguridad, pues las personas al no tener una fuente de ingresos recurren a esto, a delinquir o a ocuparse de trabajos nada correctos.

Sí, la inseguridad es una muestra de que no se está acabando con la pobreza, de que las cosas no están tan bien como dice el presidente de la República, de que es necesario poner en marcha lo que ha venido proponiendo el Movimiento Antorchista Nacional, ejes que saquen a este país del atolladero y el pueblo lo pueda guiar hacia puerto seguro.

 Trabajo para todos, buenos salarios, impuestos progresivos y una distribución equitativa de la riqueza, son los cuatro ejes sobre los que Antorcha plantea implementar para que así, si es que no se termina la pobreza, sí disminuirla en su máxima expresión, y como dijo Pablo Neruda: “Yo con otros, con otros, con muchos otros, te vamos expulsando de la Tierra a la Luna, para que allí te quedes fría y encarcelada, mirando con un ojo el pan y los racimos que cubrirán la tierra de mañana”, y con ella a la inseguridad que tanto lacera a Tecate.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más