El pasado 18 de marzo aparecieron en varios diarios nacionales, entre ellos La Jornada, fotos desgarradoras donde se muestra a hombres palestinos cargando entre sus brazos a bebés muertos a causa de los ataques aéreos israelíes en el sur de la Franja de Gaza.
Estos treinta y cinco ataques aéreos y de artillería israelíes sobre la zona causaron la muerte de más de 400 personas, la gran mayoría niños y mujeres, lo que amenaza con el colapso total de un alto al fuego de dos meses, mientras Israel prometió utilizar la fuerza para liberar a los rehenes retenidos por Hamás.
Israel, siempre que puede, usa una fuerza descomunal contra el pueblo palestino. Es el décimo exportador de armamento en el mundo.
Con esto, Israel rompe una tregua ya incumplida y agrava el brutal genocidio contra el pueblo palestino. Al cerco de los sionistas, que deja sin luz, sin medicinas, sin alimentos y sin agua a la población civil (todos crímenes de guerra), se suma una ofensiva para desalojar Gaza y efectuar una limpieza étnica.
El primer ministro Benjamín Netanyahu indicó que seguirán los ataques, mientras Hamás, que aún tiene 59 de los cerca de 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023, lo acusó de incumplir con el cese de las hostilidades y poner en peligro los esfuerzos de los mediadores para lograr una paz duradera.
Los bombardeos alcanzaron viviendas y tiendas de campaña que albergaban a civiles desde el norte hasta el sur de la Franja de Gaza; tanques atacaron la línea fronteriza del enclave, según testigos. “Fue una noche infernal. Parecían los primeros días de la guerra”, relató Rabina Jamal, habitante de Gaza de sesenta y cinco años de edad y madre de cinco hijos.
Entre los abatidos por el embate israelí figuran Essam Addaless, jefe del gobierno de Hamás; Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia, y Mahmoud Abu Watta, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad (La Jornada, 19 de marzo de 2025).
Las fuerzas armadas de Israel se adentraron ayer otra vez en la Franja de Gaza y destruyeron el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, único nosocomio especializado en cáncer, mientras los dirigentes israelíes prometían capturar más terreno hasta que el movimiento de resistencia islámica libere a sus rehenes (La Jornada, 22 de marzo de 2025).
Al menos 50 mil 21 palestinos han muerto y 113 mil 274 han resultado heridos desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, reportó el Ministerio de Salud de Gaza.
Recordemos que Israel y los movimientos palestinos Hamás y la Yihad Islámica han librado hasta ahora cinco guerras en la Franja de Gaza desde 2008. Con esta nueva “guerra”, según proclamó el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, serían seis.
Las cinco anteriores son: Plomo Fundido, Pilar Defensor, Margen Protector, Guardián de los Muros y Escudo y Flecha.
El 27 de diciembre de 2008, Israel lanzó una ofensiva aérea contra la Franja de Gaza para poner fin a disparos de cohetes desde territorio palestino, gobernado desde 2007 por el movimiento islámico Hamás.
El 3 de enero de 2009, tropas israelíes penetraron en el territorio palestino.
El 18 de enero de 2009, un alto al fuego puso fin a la operación, en la cual murieron 400 palestinos y 13 israelíes. He aquí otra desproporción de fuerza.
Amnistía Internacional acusó estas acciones de ser crímenes de guerra.
Israel, siempre que puede, usa una fuerza descomunal contra el pueblo palestino. Es el décimo exportador de armamento en el mundo. En 2022, sus exportaciones de armas crecieron 50 % frente a 2021, para llegar a 12 mil 556 millones de dólares.
Entre sus activos cuenta con tecnología de punta en aeronaves, sistemas de espionaje y vigilancia, armas electrónicas y de rayos láser, el llamado Domo de Hierro para repeler ataques, y armamento nuclear. Además, tiene 170 mil soldados en activo y reservas de 465 mil personas, de las cuales 300 mil están en el frente de guerra.
Algunos insisten en que se combate al terrorismo, pero en realidad ese argumento siempre ha servido para apropiarse de los territorios de los países más débiles. Defendamos a Palestina.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario