Todos los días, pero más en los días que corren y no se diga el próximo año, en la tarea de organizar a los pobres de México, nos enfrentamos a una feroz y despiadada competencia política encarnada en grupos y partidos políticos, digámoslo coloquialmente, de todos colores y sabores de tal forma que, convencer a los ciudadanos de organizarse firme y conscientemente para mejorar nuestras condiciones de vida y evitar que se nos use solo para dar nuestro voto, es una tarea verdaderamente complicada.
No hay ningún lugar en nuestro país en el que sus habitantes adultos no tengan ya una cierta identificación, simpatía o militancia activa, con algún grupo o partido político, en algunos casos muy arraigada, lo cual los hace rechazar una línea política como la que plantea Antorcha. Aún así, es necesario que los antorchistas, nos esforcemos por explicar la diferencia entre una y otra posición política.
Analizando brevemente la problemática planteada podemos decir lo siguiente:
1.-El objetivo de los partidos. Uno de los mas manejados y puestos en práctica por los organismos políticos es el de, "organízate y afíliate con nosotros, solo nos das una copia de tu credencial de elector y nosotros te ayudamos en todo, sin necesidad de reuniones, marchas, plantones ni nada".
Ante esta promesa comodina quienes no están educados políticamente, optan por hacer caso, sin embargo, de lo que no se dan cuenta es que precisamente eso es lo que los partidos quieren que hagan, es decir que la gente se encuentre en la inacción, en la indiferencia, dejándole a ellos el papel activo y al hacerlo, solo ellos saben cuánto gestionan, con quien y de que forma. ¿Resultado? Se pueden robar lo que ellos quieran (entregando a las masas solo unas migajas) gracias a la indiferencia y al nulo conocimiento y participación de quienes engañaron. Quienes así actúan ocultan que lo único que quieren de la masa es usarla para sacar provecho para su beneficio personal entregándole solo una migaja de lo que obtienen.
Los antorchistas debemos saber explicar a los pobres de México que no debemos tener una actitud de pordioseros, de mendigos, sino una actitud digna de un ser humano que entiende su papel en la sociedad, que sabe lo que aporta a través de los impuestos y que debe exigir que se le devuelva íntegramente.
2.-La moral. Todos debemos tener conciencia de que, para desgracia de los mexicanos, la política en México se ha desvirtuado, se ha prostituido de la peor forma y, en la actualidad está es concebida como sinónimo de corrupción, de arribismo, de traición y de cinismo, solo por decir algunos calificativos y que, quienes militan en tal o cual partido, lo defienden y apoyan solo en la medida en que dicho grupo o partido les permite robar, escalar en los niveles de gobierno y hacer todo lo que se les venga en gana. Pero en el momento en que su grupo los desautoriza, no accede a sus peticiones arribistas, exhibe o permite que se exhiban algunas de sus corruptelas, o cree encontrar alguna mejor opción, inmediatamente renuncia y se pasa a otro partido que sin ningún empacho lo acepta y lo postula para los cargos públicos que no le dieron en el partido al que renuncio. Estos traidores solo son fieles a sus intereses y a nadie más.
¿Debemos, podemos, nos conviene, confiar en unos mentirosos y convenencieros? ¡Es evidente que no!
3.- El tiempo y la incongruencia. Los candidatos de los partidos que trabajan pregonan siempre querer mejorar la situación del país y de los "que menos tienen" prometen desarrollo, progreso, bienestar pero lo cierto es que siempre lo han hecho pero nunca lo han logrado. Tienen años prometiendo lo mismo, incluso muchos de ellos han tenido gubernaturas, municipios importantes y en ninguno de ellos se ha visto en serio que cumplan el proyecto que plantearon para el municipio, el Estado o el País, y, si no han cumplido antes ¿Por qué lo van a hacer ahora?, más bien la conclusión es muy sencilla y clara, si nos han engañado antes lo siguen haciendo ahora.
4.- El origen de clase. Un partido es el representante de una clase o de una fracción de clase, entonces nosotros tenemos que saber reconocer e identificar a quienes representan o defienden los partidos políticos y, por lo dicho anteriormente es evidente que dichos partidos no representan, ni han representado nunca, los intereses de los millones de pobres y miserables que existen en este país. El PAN es el representante de la clase más reaccionaria, retrograda y atrasada que existe en este país y, si no lo cree usted, analice la forma prepotente y altanera de expresarse de sus lideres y máximos representantes; el PRD es el defensor de los intereses de la pequeña burguesía que pelea y quiere disfrutar, aunque sea de una pequeña parte del "pastel"; el PRI es el representante histórico de la burguesía mexicana que tomó a la política como un recurso para enriquecerse, para defender o acrecentar sus fortunas económicas y; MORENA, aunque diga lo contrario no representa a los pobres pues es un verdadero "Franquestein", una revoltura de grupos e individuos sin principios que son el desecho de los demás partidos en los que satisficieron sus ambiciones personales, es decir, es más de lo mismo pero superado.
Antorcha es algo totalmente distinto. Salimos del pueblo, trabajamos y vivimos con el pueblo y en función de ello hemos elaborado un proyecto de nación sintetizado en los siguientes puntos: 1) empleo para todos los que puedan y quieran trabajar; 2) salario digno que solvente las necesidades básicas del ser humano; 3) una tasa de impuestos progresiva en la que paguen más los que ganan más y, menos los que menos ingresos obtienen; 4) la reorientación del gasto social, en el sentido de que el presupuesto de la Federación se aplique íntegramente en beneficio de las grandes mayorías de este país.
Nuestro proyecto una vez aplicado creara mejores condiciones para todos los mexicanos y a partir de ahí se impulsará seriamente la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte. Es claro que esto haría de nuestro país algo radicalmente distinto a lo que tenemos ahora.
En ese sentido, tanto por la calidad y congruencia de sus lideres, los resultados de su trabajo y el proyecto de nación que proponemos resulta muy superior la propuesta del antorchismo nacional. ¡No lo dude!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario