En Tuxtla Gutiérrez, durante tres días, vecinas y vecinos recibieron talleres para emprender, así como consultas y estudios gratuitos
“Buscamos nuevas oportunidades para el ingreso económico extra de los hogares chiapanecos, y si emprender un pequeño negocio de joyería, artesanías, uñas o flores puede ayudar a aumentar el dinero de las mujeres, vamos a contribuir en el programa para que aprendan y comiencen su actividad”, declaró Lourdes Guzmán Sebastián, líder de Antorcha en la zona metropolitana de Chiapas, al mismo tiempo que dio la bienvenida a las autoridades estatales que visitaron a los antorchistas.

La colonia Unidad Antorchista de Tuxtla Gutiérrez contribuyó con su participación en el programa “Mujer ¡alza la voz!” del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, que impulsa la licenciada Yolanda Alfaro, directora estatal de la dependencia. Mediante cursos de emprendimiento, una plática de concientización de la violencia hacia las mujeres y servicios médicos, la colonia antorchista se benefició durante tres días.

Cabe señalar que esta actividad fue de beneficio para todos los pobladores de la colonia, quienes participaron en los cursos y, como obsequio, recibieron un kit de materiales para emprender un negocio en artesanías, uñas acrílicas, cortes y manualidades. Asimismo, accedieron a servicios de salud gratuitos: salud dental, densitometría, ultrasonido, electrocardiograma, mastografía, rayos X y laboratorios clínicos.

Es importante destacar que, en el tercer día, la Unidad Antorchista tuvo el honor de recibir al fiscal general del estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; a la licenciada Dulce María Rodríguez Ovando, de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, y a la licenciada Yolanda Alfaro, directora estatal del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana.

Durante su intervención, Llaven Abarca reconoció la labor que realiza la organización al ser testigo de las actividades culturales que impulsan en la juventud y, sobre todo, al saber que el grupo de danza lo integraban los hijos de los mismos pobladores, lo que le pareció acertado, porque dijo: “Bailar, Cantar, declamar o realizar una activad cultural o deportiva es un forma de alejar a la juventud de la violencia”.

Además, pidió que la población se sume a erradicar la violencia contra las mujeres, contra las adolescentes y niñas: “La violencia que se ejerce contra las mujeres no vamos a erradicarla si sólo le dejan la tarea al gobierno, debemos poner un alto desde casa y cuando esto se esté viviendo, deben denunciar, no quedarse calladas y acudir al Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia, porque no están solas”, dijo.

Para dar color al evento y llenar de alegría el corazón de los asistentes, el ballet estatal de Antorcha presentó una estampa de bailes chiapanecos y, por otro lado, los niños se divirtieron con juegos recreativos y una función del cine móvil.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario