MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha: una fuerza social que transformará México

image

En México existen casi 100 millones de mexicanos pobres, los cuales padecen de la injusta distribución de la riqueza que el sistema económico ha provocado. El claro ejemplo se ve en el informe publicado recientemente por la Oxfam (Oxford Committee for Famine Relief), el cual dice que en México el 10 por ciento de los más ricos manejan el 67 por ciento de la riqueza nacional y que los 8 hombres más ricos del mundo tienen tanta riqueza como la mitad más pobre del planeta.

Para Antorcha, desde su nacimiento, ha tenido como principal objetivo terminar con la pobreza que aquejaba en aquel momento a los mexicanos; hoy en día esa necesidad de luchar en contra de este mal social es más necesario que hace 42 años, que fue cuando nació el Movimiento Antorchista, pues lejos de que la pobreza de México disminuya, aumenta de manera escandalosa.

El empobrecimiento tan acelerado de los mexicanos obedece a una sola causa: el sistema económico que impera en el mundo; el neoliberalismo, el cual día a día agudiza la situación de pobreza en la cual se encuentran millones de mexicanos, razón por la cual hace más de 42 años inició su lucha Antorcha Campesina, hoy conocida como Movimiento Antorchista Nacional, teniendo como principal objetivo luchar contra la pobreza en México.

A lo largo de la existencia de la Organización de los pobres, los antorchistas nos hemos encargado en luchar por aminorar la precariedad en la que se encuentran sumidos más de 100 millones de mexicanos, llevando obras y servicios; arte, cultura y deporte a todos los estados de la república, acciones que han contribuido a que en la actualidad Antorcha tenga entre sus filas a casi dos millones de mexicanos, convirtiéndola en la organización más grande y mejor estructurada del país.

El crecimiento del Movimiento Antorchista se basa en que es la única organización política que trabaja por la gente pobre de México y se preocupa por llevar beneficios de distinta índole a las comunidades en las que tiene presencia, buscando mejorar de manera significativa la calidad de vida de sus agremiados, generando con ello simpatía entre la gente, haciendo que cada vez más personas quieran sumarse a la organización para encabezar sus demandas más sentidas.

En Chimalhuacán, municipio del Estado de México, el Movimiento Antorchista lleva al frente del gobierno municipal cerca de 18 años, tiempo en el cual el progreso y desarrollo ha sido notorio: pasó de ser los primeros lugares en rezago y marginación, en el año 2000, a ser una muestra de superación y ocupar los primeros lugares en cuanto a satisfacción de necesidades para su población.

De ser un basurero, en el cual no había calles pavimentadas, alumbrado público, escuelas dignas, áreas deportivas para niños jóvenes y adultos, áreas de fomento a las bellas artes, red de agua y drenaje, pasó a ser un municipio urbanizado, con casi el 100 por ciento de las calles pavimentadas; hay escuelas de todos los niveles para toda la población; el alumbrado público, la red de agua potables y drenaje los tienen casi todas las colonias.

El buen trabajo del antorchismo de Chimalhuacán se ha visto reflejado en la aceptación de la gente por el proyecto de progreso y bienestar que encabezamos, muestra de ello tuvimos en mayo del 2016, durante la celebración de los 28 años de la organización en el municipio. Evento en el cual se reunieron 100 mil antorchistas chimalhuacanos, quienes dan fe y respaldo del buen trabajo que la Organización ha realizado en la demarcación.

Por otra parte, en Ixtapaluca el progreso ha llegado a la demarcación desde hace casi seis años, en los cuales el Movimiento Antorchista ha estado al frente de la administración municipal. Construcción de techumbres, aulas escolares y módulos sanitarios para las escuelas; rehabilitación de parques y deportivos, así como la construcción de gimnasios polivalentes, albercas semi olímpicas y una ciudad deportiva; la pavimentación de más de una calle diaria; la electrificación de casi el 100 por ciento de las colonias; o la colocación de alumbrado público en todas las vías principales de Ixtapaluca es lo que ha hecho que la simpatía de la gente hacia la organización crezca cada día más.

En el estado de Sonora los datos sobre pobreza son igual de alarmantes que los nacionales, pues se encuentran sumidos en la pobreza 831 mil 400 sonorenses, de los cuales 756 mil 100 están hundidos en la pobreza extrema. Por eso la lucha social del Movimiento Antorchista tiene más de 22 años, el cual fue abierto y encabezado por Nicolás Carro, fundador del trabajo en el estado; y que a lo largo de más de dos décadas han obtenido importantes logros a favor de colonos, campesinos, estudiantes y obreros sonorenses.

El resultado del trabajo antorchista se ve reflejado en las múltiples escuelas fundadas por la Organización, para dar educación a los hijos de la gente pobre; la fundación de colonias populares para que la gente tenga espacios dignos donde vivir, es otra muestra clara del trabajo realizado por el antorchismo en el estado de Sonora.

La gestión del antorchismo sonorense se ha enfocado en el mejoramiento a la vivienda, educación, deporte, cultura, apoyo al campo, inversión en infraestructura urbana; lo cual ha propiciado el gran crecimiento del antorchismo en todo el país. Esto ha hecho posible que la organización llegue cada vez a más comunidades, donde la carencia se vive a flor de piel.

Pero todo esto no sería posible sin la preparación, sensibilidad, educación y politización de todos los antorchistas. Desde la dirigencia hasta la masa, desde el secretario general hasta los integrantes de grupo, todos, sin importar el trabajo o tarea asignada dentro del trabajo de la organización, se preparan ideológicamente día a día para alcanzar cada uno de los objetivos de la organización: la solución de demandas a los más desprotegidos, la politización y concientización de los pobres, la formación de un partido que luche por los intereses de las clases trabajadoras y la toma del poder político para ponerlo a favor de los que menos tienen.

Ahora le toca el turno al antorchismo sonorense y hoy, 11 de diciembre, vamos a hacer historia. Representaciones de colonos, campesinos, estudiantes y obreros estamos exigiendo al gobierno atienda nuestras demandas más sentidas, peticiones que son básicas para sobrellevar una vida más o menos llevadera; no estamos pidiendo riquezas y mucho menos lujos.

El gobierno debería cumplir a cabalidad las funciones que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le ha otorgado. Llevando obra social y apoyos asistenciales a las capas más desprotegidas de la población sonorense. Deberían cumplir y hacer cumplir las leyes, así como lo juraron cuando les tomaron protesta. Por ahora al pueblo sólo le queda reclamar lo que por derecho le corresponde, en la organización de las masas populares reside el éxito o fracaso del movimiento.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más