No, no es un slogan de campaña publicitaria o algo así, es literal, el Movimiento Antorchista Nacional se ha ganado a pulso, el mérito de ser para los pobres de México, la única organización política de todo el país, que les ha llevado, les lleva y les llevará a los más pobres de nuestra patria, hasta lo más recóndito de su humilde morada, lo más excelso y sublime del arte y la cultura, producida y cultivada por la humanidad para el goce y disfrute de todos. ¿Piensa usted, amable lector, que acaso por ser antorchista alardeo sin razón, o que tal vez exagero? Pues permítame decirle que sí, confieso que alardeo, pero no sin razón, lo hago porque no me cabe en el pecho el gusto y la alegría que me causa mi organización, cada vez que puedo admirar con todos mis sentidos, todo el arte acumulado, cultivado y practicado por Antorcha, con mucho cariño y respeto, para los más pobres entre los pobres. ¿Que exagero acaso, dirán?, entonces, permítanme invitarlos, con mucho gusto, a presenciar la XX edición de la Espartaqueada Cultural Nacional del Movimiento Antorchista, próxima a celebrarse, del 02 al 10 de febrero, en el emblemático municipio de Tecomatlán Puebla, cuna de Antorcha Campesina y Atenas de la mixteca poblana.
Si la Real Academia define la cultura como el "Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, [...]", y el arte como "Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado [...]", entonces me atrevo a decir, haciéndome cargo de la idea, que para Antorcha, nuestra cultura es el arte.
La Espartaqueada Cultural que orgullosamente refiero, concentrará en Tecomatlán a miles de artistas, unos militantes o simpatizantes, pero otros solo amigos de Antorcha de todo el país, que en el transcurso de nueve días, desfilarán en dos escenarios, disputándose amistosamente y en buena lid, los primero lugares de las siete categorías de las disciplinas de: música (solistas, duetos, coros y rondallas), oratoria, poesía (individual y coral), danza folclórica mexicana y bailes folclóricos de México. Su inauguración será el sábado 02 de febrero y la clausura el domingo 10 del mismo mes. No omito decir aquí, también con mucho orgullo, que el momento ansiosamente esperado con entusiasmo, por todos los que, como yo, son formación cultural e ideológica de la organización de los pobres, es el incomparable discurso del Maestro Aquiles Córdova Morán, inspirador, guía y educador de todos los antorchistas del país. De él, muchos hombres y mujeres, jóvenes y viejos, pero todos de la misma clase social, hemos aprendido a orientar correctamente, como lo define la Real Academia, nuestra "Manifestación de la actividad humana" para interpretar correctamente la realidad -"mediante la cual se interpreta lo real"-, sobre todo la realidad social, que, estudiada científicamente, como lo hicieran los genios de Marx, Engels, Lenin y otros, explica la existencia, la esencia y la superación de la lucha de clases sociales.
De una de sus muchas obras, sobre cultura, de él, del maestro Aquiles, quiero citar algunos extractos que reflejan bien bien, el por qué digo y sostengo, que no hay en el país, una organización que promueva tanto, y con tanto cariño, entusiasmo y sacrificio, la actividad artística entre la clase social más vulnerable de la patria. Veamos. "El arte, en cambio, es aquella actividad en la que el individuo, valiéndose de la inteligencia, la sensibilidad, la creatividad y la imaginación, crea objetos capaces de suscitar en el ser humano, el llamado goce o placer estético" Continuemos: "Por eso, en Antorcha venimos desarrollando, desde el principio, una actividad artística porque queremos provocar en todos los antorchistas y también en la gente no antorchista, ese placer estético de que hablo. Y queremos producir placer estético, despertar sentimientos estéticos en los hombres, precisamente porque, por una parte, cuando el hombre experimenta el verdadero placer estético goza, se relaja, se siente reconciliado con la vida y con el mundo; el hombre es feliz cuando experimenta el verdadero placer estético. Y ¿qué quiere Antorcha para los seres humanos, sobre todo para los pobres, para los marginados, para los que no tienen, por razones de su condición social, acceso al arte oficial o al arte comercial? Queremos precisamente la felicidad, y una manera de dárselas es haciendo que sientan placer estético a través del arte." (Conferencias Culturales, pág. 12)
Ya tan sólo con lo referido hasta aquí, bien puede una mente sin prejuicios, valorar en su justo término, el significado y la importancia que tiene para los antorchistas, pero, sobre todo, para el pueblo pobre de México, la realización y el éxito, de las Espartaqueadas Culturales. Ojalá que muchos más, hombres y mujeres, tuvieran la oportunidad de asistir a este magno evento, a este gran banquete de cultura popular.
Sigamos con la obra del maestro: "El arte es una poderosa arma transformadora del hombre, de su conciencia, de su sensibilidad y de su voluntad, haciéndolo un hombre mejor, con sentimientos y pensamientos más elevados, es decir, haciéndolo un hombre nuevo, más solidario, más tolerante, más inteligente y, por lo tanto, más capaz de convivir con sus semejantes y de ayudarlos a vivir una vida más plena. Ese es el gran efecto que tiene sobre los hombres el arte y, por eso, precisamente, Antorcha no puede prescindir del arte como herramienta de transformación de los seres humanos." (op. cit., p. 13) Por eso sostengo, que no habremos de lograr cambiar ni mejorar la sociedad, si no cambian y mejoran también los individuos que la componen. Antorcha es cultura.
Pero nada de esto importa para el afán de máxima ganancia y de lucro desmedido, de los personeros del modelo económico neoliberal de producción. Los que ahora se creen dueños del país y de los mexicanos pobres, no hay día que no dejen caer sobre Antorcha las peores calumnias, las más absurdas mentiras y el odio más visceral. El objetivo de tanta saña escatológica, no es otro que el desprestigio vil. Buscan que los pobres abandonen su organización, como el lobo busca que el cordero abandone su rebaño. Buscan a los pobres solos e inermes. Pero se equivocan, siempre nos hallaran juntos y dispuestos para todas las batallas, como en nuestra XX Espartaqueada Cultural.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario