Las comunidades, la Loma de Etchoropo, Loma de Moroncarit, Etchoropo y Mayocoba están ubicadas en el Municipio de Huatabampo en Sonora. Cuentan con una población aproximadamente de 6,469 habitantes, y todas forman un conjunto de comunidades que de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), están consideradas en pobreza extrema.
Desde hace aproximadamente 10 años, el Movimiento Antorchista Nacional viene organizando a estas comunidades, juntos hemos estado luchando para mejorar las condiciones de vida de los pobladores. La lucha no ha sido fácil, pero de una cosa deben estar seguros, siempre vamos a luchar hasta lograr vivir como verdaderos seres humanos. En ese sentido toda la población de estas comunidades se deben sentir satisfechos de que hemos logrado recursos por la cantidad de doce millones de pesos para la introducción de la red de agua potable; 6 millones están comprometidos por el Gobierno Municipal y los otros 6 millones de pesos es gestión realizada por nuestros diputados federales antorchistas. Esto es muy importante que lo sepan, ya que si la autoridad municipal en turno se comprometió con los recursos para esta obra es que hay sensibilidad por parte del Presidente Municipal, pero lo más importante es que se asignó por nuestra decisión a luchar, por nuestro derecho a contar con el vital líquido. Los recursos gestionados por los diputados antorchistas demuestran que verdaderamente ellos están con el pueblo que los llevó a la máxima tribuna del país, no en el discurso, sino en los hechos que esto es lo más difícil de cumplir, por tanto esto también es resultado de nuestra Unión, Fraternidad y Lucha. Esta es otra enseñanza política de lo que podemos y debemos hacer los pobres.
Pero que nadie se engañe, hemos dado un paso, o como se dice hemos ganado una batalla mas no la guerra, es decir que no debemos confiarnos de que ya todo está resuelto y que ahora hay que ponernos en la hamaca, nada de eso, al contrario debemos vigilar que los recursos bajen, que la obra se haga este año, de no ser así, nuevamente tenemos que salir a la lucha hasta que se haga realidad nuestra obra.
Debemos entender que solo con la unión de todos los pobres vamos a poder resolver las necesidades más elementales de nuestras comunidades.
Al mismo tiempo debemos reflexionar profundamente ¿si con la introducción del agua potable se resuelven todos nuestros problemas? La respuesta es obvia, no. Porque en nuestra comunidad, Municipio, Estado, pero sobre todo en nuestro País las cosas no andan bien, cada día hay más pobreza, más gente sin empleo, sin salarios que alcancen para medio vivir, aumenta cada día la violencia.
¿Entonces qué hacer? Ponernos todos a trabajar para hacer que nuestra Organización llegue a tener la fuerza suficiente para exigir un cambio verdadero a la clase política, y si no lo quieren hacer o no pueden nos dejen a los antorchistas hacerlo, es decir,tomar el poder político para el pueblo y que sea el pueblo que gobierne esta patria. Porque el pueblo ha demostrado que sabe gobernar.
Invitemos a más gente a nuestras filas, si hay comunidades que tienen problemas a que vengan con Antorcha, nosotros los vamos a orientar y juntos vamos a resolverles porque queremos una patria más justa para todos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario