El 24 de agosto del presente año, en un mitin realizado frente a la defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, la señora Bernardina Santiago López y la CODEP, en un video circulado a las redes sociales, denunciaron la expulsión de dicha señora de la comunidad Guadalupe Nuevo Tenochtitlan, Putla Villa de Guerrero. En dicha denuncia, acusan a la organización Antorcha Campesina de ser la responsable de llevar a cabo la exclusión de este personaje. Según su versión la señora Bernardina Santiago López, defendía con otras mujeres "la educación pública, gratuita y se oponía a la reforma educativa" así como "estar en contra del ingreso a las escuelas a maestros que no tenían la preparación docente adecuada", y otras proezas, dignas de un héroe de película.
Los antorchistas no sabemos si tales o cuales hechos son verídicos, tal y como lo narra Bernardina Santiago López y como lo avala la CODEP; solo aclaramos que nosotros no somos responsables de los usos, costumbres y acuerdos que las comunidades tienen y ejecutan. Son los comuneros los que en sus asambleas generales bien o mal discuten, proponen, acuerdan y ejecutan aquello que consideran correcto o incorrecto según su leal saber y entender.
En el caso presente, debe saberse que Guadalupe Nuevo Tenochtitlan está integrada por 170 adultos "activos" como le llaman ellos, que cumplen con sus obligaciones dentro de la comunidad y que, al hacerlo, tienen todos los derechos que las comunidades les otorgan. Tenemos entendido que fue precisamente en este tipo de reuniones generales de ciudadanos, en donde se trató el caso de Bernardina Santiago López y en donde se intentó, de diversas formas, no llegar a una medida tan extrema pero que finalmente los comuneros concluyeron que no existía otra solución y la ejecutaron. Al respecto existen actas de la comunidad en las que se narra exhaustivamente todo el proceso y, a través de ellas puede corroborarse que en este proceso la dirigencia de Antorcha Campesina no tuvo absolutamente ninguna injerencia, ni nada que ver en el problema. En ese sentido si alguien, legal, política y humanamente está en desacuerdo con tal dictamen puede y tiene que acudir a la comunidad de Guadalupe Nuevo Tenochtitlan y convencer a los ciudadanos para que ratifiquen sus acuerdos. Nada más.
Para terminar, le preguntamos a la CODEP: ¿Les consta que están defendiendo en la señora Bernardina Santiago López a una ciudadana limpia, trabajadora y estimada en su comunidad?
El 31 de agosto en un portal de noticias denominado "PERIODISTAS" se dio a conocer la información de que, "tras 3 días de movilizaciones y tomas de dependencias, Antorcha logró 58.5 millones de pesos que se otorgarán en obras públicas, y de los cuales 3.5 se entregaron en efectivo para pagar obras del 2017".
Al respecto la dirección Estatal del Movimiento Antorchista aclara, por enésima vez, que este tipo de informaciones son verdaderamente tendenciosas y faltas a la verdad por lo siguiente:
Primero. Todo aquel que ha ido en comisiones representativas a Ciudad Administrativa o Judicial sabe perfectamente bien que, por órdenes de la Secretaría General de Gobierno, la policía cierra inmediatamente todos los accesos para impedir la entrada de cualquier grupo numeroso. Es por lo tanto falso que Antorcha haya tomado Ciudad Administrativa y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, pues fueron y son precisamente los policías los que impidieron el acceso a las oficinas y los antorchistas lo único que hicimos fue esperar a que nos permitieran el acceso.
Segundo. Gestionar recursos para la construcción de obras para el pueblo no es ningún delito, ni ninguna inmoralidad y el hecho de que las obras se ejecuten con recursos económicos no es culpa de Antorcha, sino del sistema en que vivimos; los costos altos o bajos los determinan las dependencias ejecutoras como SINFRA, CEA, CAO, etcétera, con base a un tabulador de precios. El recurso además lo recibe la empresa y lo comprueba ante la dependencia que le otorgó el contrato. Procesos en los que el antorchismo no tiene nada que ver. En todos ellos nunca se maneja dinero en efectivo para Antorcha y, por lo tanto, es totalmente falso que los antorchistas hayamos recibido 3.5 millones de pesos en efectivo, como dice el señor reportero Ernesto Ayuso.
Al respecto consideramos que fueron algunos funcionarios del Gobierno del Estado los que filtraron información tergiversada al periodista Ernesto Ayuso para hacer el ataque mediático hacia Antorcha pues están inconformes por la exigencia de la construcción de obras.
En cuanto a los funcionarios que pagan u ordenan notas tendenciosas, como la de los 58.5 millones de pesos, les decimos que el dinero que administran no es de ustedes, regrésenselo al pueblo a través de obras. Es lo único que pide Antorcha Campesina.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario