La capital del país es la reina de la incongruencia porque a pesar de ser una ciudad cosmopolita, innovadora, de mente abierta y demás adjetivos atribuidos a lo largo de muchos años, o al menos así se ha querido presentar ante el mundo, en pleno siglo XXI cuenta con más de 800 asentamientos irregulares, ubicados en alrededor de ocho mil hectáreas de conservación de uso de suelo, éstos están habitados por 42 mil familias de capitalinos de muy escasos recursos económicos. Este estudio lo estableció el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las familias que los habitan viven ahí desde hace 30, 40 o hasta 50 años, generaciones enteras, y no han podido lograr encontrar un mejor lugar para vivir por la situación tan complicada que impera en el país, en donde existen más de cien millones de pobres de los casi 130 que somos.
Según datos de la Coneval un promedio de 4,600 capitalinos en dos años se sumaron a la lista de pobreza extrema en el país en las delegaciones de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
A lo largo de 28 años que tienen de existencia el Movimiento Antorchista en el corazón del país, muchas familias que viven en estas zonas irregulares se han acercado a nuestra organización para luchar del brazo de ella y así lograr la regularización de sus asentamientos, ya que debido a esta condición las autoridades centrales les niegan indiscriminadamente todos los servicios básicos, motivo por el cual viven en condiciones infrahumanas, careciendo hasta de lo más indispensable que necesita un ser humano para subsistir, como lo es el agua potable, la luz eléctrica, el drenaje, etc.
Acudir a esta comunidades en donde existen zonas irregulares es lastimero y da una infinita pena por la situación tan complicada que padecen, por ejemplo, existen zonas en Xochimilco en donde sus habitantes que viven en los cerros deben subir cargando sus garrafones de agua en burros o a pie porque de otra manera no tendrían el vital liquido.
Por supuesto, existe una contradicción entre toda la propaganda que se mantiene de la Ciudad de México que la presenta ante los ojos del mundo como el mejor lugar para vivir y la realidad nos dice que esto es una mentira y nos hace preguntarnos ¿dónde quedan los recursos públicos para dotar de servicios a los que los necesitan?
Se sabe que cuatro delegaciones encabezan los asentamientos humanos irregulares: Xochimilco, 308; Tlalpan, 186; Milpa Alta, 122; y Tláhuac, 93, sin embargo, es un tema que parece no importarles a las autoridades centrales ni delegacionales, porque siempre lo dejan al final y durante 20 años que ha gobernado el PRD en esta ciudad no han podido destrabar esta problemática y regularizar a estos asentamientos.
El Movimiento Antorchista ha tomado la tarea en sus manos y seguiremos luchando junto con los habitantes de estas comunidades para que pronto puedan lograr la regularización de sus colonias y sean brindados los servicios que necesitan y que las autoridades delegaciones y centrales cumplan con sus obligaciones de velar por el bienestar de los más necesitados.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario