MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

4T deja al descubierto que no tienen un proyecto de nación

image

El Movimiento Antorchista  somos  la única organización más grande y consolidada, sobre todo, que tiene en sus filas a más de dos millones de mexicanos que día a día estamos dispuestos a transformar nuestro país, y es por eso que somos también la única organización que recibe más ataques, difamaciones en algunos medios de comunicación masiva y del propio Gobierno federal e, inclusive, asesinatos de algunos de nuestros compañeros más destacados por su incansable labor de organizar,  educar al pueblo y encabezar sus gestiones para resolver sus demandas más elementales.  

En este último año, nuestras actividades se han visto reducida por lo que todos ya sabemos, la pandemia de la covid-19 que está afectando a todo el mundo y hemos sido pacientes con todos los niveles de gobierno, sobre todo, no hemos querido poner en riesgo a padres y madres de familia que envueltos en su necesidad pudiéramos nosotros sacarlos a las calles a manifestar sus dolencias. Hemos esperado que los gobiernos cumplan con sus ofrecimientos de transformar al país por cuarta ocasión y sobre todo esta vez a favor de los más pobres, “primero los pobres”.

Pero la pandemia de la covid-19, como lo dijo el presidente de la república, “vino como anillo al dedo”, ¿a quién? Veamos. Ya desde el inicio el presidente llegó con intenciones de recortar el Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF 2020) con la justificación de eliminar la corrupción, (disfraz de campaña) el 22 de noviembre de 2019, el diario El Financiero en su encabezado publica: “Diputados aprueban el Presupuesto de Egreso de la Federación 2020, va al Ejecutivo”. El dictamen fue avalado con 302 votos a favor, 65 en contra y una abstención. El PEF propuesto es de 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos. Y continúa en unas de sus estrofas, El recorte al gasto en el sector del campo fue la principal causa por la que organizaciones campesinas bloquearon San Lázaro, al acusar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tuvo en 2019 un presupuesto de 65 mil 434 millones de pesos, pero para 2020 se proyecta un recorte de 40 por ciento.

Cabe recordar que el 15 del mismo mes los antorchitas ya nos encontrábamos en manifestación en contra del recorte al (PEF) que afectaría a varios organismos autónomos pero sobre todo y enfáticamente por la afectación que vendría al campo, Andrés Manuel López Obrador ya nos veía  como enemigos desde antes de llegar a la presidencia de la república porque sabía que las denuncias las realizaríamos puntualmente, ¿por qué al presidente le vino “como anillo al dedo” esta pandemia?, porque al año siguiente en plena pandemia nadie se manifestaría por el temor a contagiarse y la Cámara de Diputados aprobaría lo que el mandatario federal le enviara para su aprobación, y en efecto, el 12 de noviembre de 2020 el Movimiento Antorchista no podemos manifestarnos en San Lázaro pero realizamos cadenas humanas en todos los estados manifestando nuestra inconformidad en contra del recorte  al presupuesto de la federación que los diputados aprobarían para la Cuarta Transformación de nuestro país, pues bien, los diputados morenistas y el gobierno federal nuevamente hicieron caso omiso a nuestra manifestación, tachándonos de corruptos, de dar piquete de ojo entre otras lindezas de calificativos, pero la historia, con el tiempo se encarga de acomodar las cosas.

Los recortes o eliminación de recursos que el PEF asignaba a distintos programas como al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), afectaron drásticamente en todo el país, por ejemplo en el sureste mexicano donde el estado de Tabasco fue afectado con el temporal de huracanes en la zona y miles de familias quedaron bajo el agua perdiendo todas sus pertenecías, el campo quedo en la miseria, la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sobrevuelo de la zona, dijo: “tuvimos que inundar las zonas bajas, las más pobres para salvar la capital”, sin plan de evacuación la decisión fue inundar a los más pobres, cumplió “primero los pobres”. Primero el recorte de apoyos y después la inundación.

Hoy Tabasco debe de ser un ejemplo nacional de unidad, por la forma que el Movimiento Antorchista de Tabasco está tomando esta mala experiencia, nuestros hermanos tabasqueños exigen al gobierno federal inversión en favor de los más afectados, inversión que no sea un paliativo de despensa o colchoneta, se necesita inversión para obra de infraestructura  que evite riesgos de inundación cada año, con más de 30 mil firmas que amparan esta solicitud exigen un plan hidráulico integral, el comité ciudadano está bajo la dirección del ingeniero Marco Antonio Lázaro Cano. Se estima que el costo de la obra seria más de cinco mil quinientos millones, menor al costo del tren maya que se está realizando sin ninguna solicitud ciudadana.

Hoy más que nunca, los mexicanos más pobres debemos de hacer una verdadera alianza, realizar comités en todas las colonias populares y comunidades campesinas y que el Movimiento Antorchista encabeza nuestras demandas, que el gobierno reconozca a nuestra organización no como enemiga sino como mensajera de las necesidades del pueblo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más