Las lluvias que se han presentado por los frentes fríos 4, 9 y 11 en el estado de Tabasco han generado inundaciones y anegaciones en gran parte del territorio y, como consecuencia de estos fenómenos meteorológicos, miles de Tabasqueños han perdido su patrimonio y, en algunos casos, dos veces en el mismo mes, pues, después de las inundaciones ocurridas a principios de octubre, regresaron a sus casas con lo poco que pudieron rescatar y en esta última semana se inundaron de nuevo, ya no pudieron hacer nada y miles perdieron todo nuevamente.
Ahora, al igual que en predicciones pasadas realizadas por el presidente que con todo el cinismo del mundo y una desfachatez que raya en lo grotesco, dicta … "Tabasco ya no se va a inundar"; parecía que se tomarían acciones inmediatas, pues ya estaba pronosticado que seguirían las lluvias y la acción del gobierno tendría que haber sido rápida, concreta y, con la finalidad de proteger a un pueblo en desgracia, hacer las mejoras técnicas en la infraestructura estatal, pero parece que sus palabras se las llevó el Río Grijalva.
Ante el reclamo que le hizo el pueblo en esa ocasión, el presidente les dijo que no se manifestaran, que no era necesario, que no dijeran nada, que ya todo estaba arreglado, que los apoyos estarían llegando y que Tabasco ya no se iba a inundar; lamento referirme a una desgracia para denunciar la mala administración que con todo y pronósticos por parte del Servicio Meteorológico Nacional y la CONAGUA, el presidente, el gobernador, los presidentes municipales y el congreso controlado por Morena, dejaron que Tabasco se hunda nuevamente en la desgracia.
Ahora, un nuevo pronóstico anda rondando en este mar de problemas y es que se declara que ha aumentado la turbinación de la presa Peñitas de 500 a 950 m3/s, que podrían ocurrir desbordamientos en el río Samaria y sus afluentes secundarios, según informó el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).
Esto es un nuevo llamado, nuevamente están encendidas las alarmas.Pero, ¿qué respuesta esperamos de nuestras autoridades?
Antes de responder esta pregunta, quisiera aclarar algunas cuestiones que son necesarias para no caer en contradicciones con la parte técnica, en primer lugar, el desfogue de la presa Peñitas, debió ser controlado desde la visita del Presidente así como el mismo dijo que sería, en segundo lugar, se debieron realizar los trabajos de limpieza en los afluentes y en las lagunas de descarga, debieron resguardar a los habitantes de las zonas más vulnerables y haber realizado un plan de contingencia para disminuir el impacto en la población..; todo esto, responsabilidad de nuestras autoridades.Ahora, por las condiciones climatológicas, la presa debe desfogarse por que técnicamente es necesario y con esto se evitaría una desgracia mayor, pero, como escribí hace un par de líneas, las acciones deben realizarse antes de que ocurran estas situaciones.
Y ahora me referiré a la respuesta de las autoridades: existen tres problemas que destacan entre muchos qué hay, como la polarización de población, las búsquedas de culpables en el seno del pueblo y la intolerancia de las autoridades a los justos reclamos de la población afectada y aquí me referiré a este último.
Hace unos días a nivel nacional se vieron los videos, fotos y notas en muchos medios de comunicación que reportaban la magnitud de las inundaciones en el estado de Tabasco; también se podía sentir la impotencia de miles de familias que lo habían perdido todo y que ya habían hecho hasta lo imposible por hacerse escuchar, pero sus demandas, todas ellas para pedir auxilio de nuestras autoridades fueron tomadas como una insolencia del pueblo hacia quien los gobierna.Cuando el pueblo se tuvo que mover por necesidad, (insisto en esto por que gracias a la división que ha propiciado el mismo gobierno ahora hay que justificar al pueblo con el pueblo), la respuesta fue un programa de apoyo para enseres domésticos; el problema aquí es que la contradicción de hacer las cosas al vapor se ve de manifiesto en sus resultados; cuando dijeron que a Tabasco llegarían 30,000 apoyos, ellos ya habían puesto la medida de la desgracia, cuando ni siquiera se había censado, es decir no sabían cuántos afectados había pero ellos ya habían decretado que eso es lo que habría; ahí está el problema, ¿cómo puede ser que sepan la cantidad de afectados cuando ni siquiera habían censado?, bueno, a esto le sumamos que los apoyos fueron dirigidos a simpatizantes y amigos de los Servidores de la Nación, que ni siquiera fueron a ver todas las comunidades afectadas y como ellos mismo dirían "repartieron lo que hasta aquí alcanzó", de ahí el enojo de la gente de ahí el repudio a la prepotencia y a la política de hacer menos a los más humildes, y para recordarle que aun existían afectados, la gente tuvo que movilizarse.
Hoy se repite el fenómeno, pero ahora ni siquiera hay programas o apoyos, no hay gente censando, no hay visitas a todas las comunidades y una demanda común es que se lleven bombas para sacar el agua de sus colonias, que se lleve Diésel para hacerlas funcionar y en lugar de eso llegan Antimotines para salvaguardar la ley; aquí se desprende que la fuerza pública se cobija bajo el mando del Articulo 308 Bis que fue modificado para darle legalidad al uso indiscriminado de la fuerza pública y a la libre interpretación de este artículo sin sustento legal y que aparte de eso, ahora las penas se endurecen de 5 a 13 años de cárcel, y aclaro todo esto porque los que autorizaron todo esto fueron los diputados de MORENA, sí, esos diputados por los que la mayoría de los ahora afectados votaron confiando que resolverían y legislarían a favor del pueblo, esos que están al servicio del gobierno y no querían que nadie los fuera a molestar; desde las primeras inundaciones hubieron manifestaciones y existen delegados y pobladores vinculados a proceso, es decir, en la cárcel; y aun así con estas lecciones que da el gobierno, la población se vuelve a manifestar para pedir bombas y diésel, arriesgando su propia libertad y exponiéndose a los golpes como en el caso de la Colonia Casablanca.
El gobierno debe enderezar el rumbo, porque lo único que está haciendo es encender más y más la llama de la inconformidad, la población ha perdido todo y esta dispuesta a luchar, la solución es mandar todo el apoyo necesario y no a la policía, debe hacerlo apoyando y dando solución a todas y cada una de las demandas que pide la gente afectada, hago un llamado a la solidaridad del pueblo, el Movimiento Antorchista ha estado apoyando con nuestros limitados recursos a la población en general, pero quien tiene los medios y los recursos es el gobierno y están obligados a ver por el bienestar de la población y no a desatar la rabia de los gobernantes contra el pueblo humilde.
Tabasco es un ejemplo del mal gobierno Morenista en todos lo niveles, y cabe preguntarse si eso queremos para nuestro país, estamos en una realidad ante la cual ni las palabras del Presidente López Obrador pueden distraer y si no puede sacar a su estado de esta desgracia, ¿que esperamos que haga con el país?
0 Comentarios:
Dejar un Comentario