MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Yucatecos sumergidos en el olvido gubernamental, mientras que la pobreza los arropa

image

* Gobierno de Yucatán ha ignorado al pueblo, denuncian con cadenas humanas.

* Aseguran seguir luchando hasta ver resueltas sus demandas.

Mérida Yucatán.- Como parte de la lucha que lleva el Movimiento Antorchista en Yucatán para que el Gobierno estatal atienda las carencias del pueblo pobre, este día, de manera simultánea, antorchistas de Mérida, Kanasín, Izamal, Peto, Valladolid y Tizimín, realizaron cadenas humanas en las cabeceras municipales.

Las cadenas humanas que fueron conformadas por los yucatecos que carecen día a día la falta de apoyo, dijeron que es necesario que se brinde seguridad social y que el gobernador Mauricio Vila Dosal, vea por ellos.

“Estamos en protesta por nuestras necesidades que estamos viviendo, hemos tenido promesas, pero ni una se ha cumplido; actualmente tenemos el problema del agua potable que ha provocado que no tengamos el líquido por tres semanas”, señaló el señor Arturo, habitante de la comisaría de Satilpech, Izamal.

A su vez, en Kanasín, familias de la colonia Cecilio Chi, quienes se manifestaron sobre la carretera a Cancún, señalaron que “necesitamos la regularización de nuestros terrenos, que ahora un tal Miguel Chin Dzul se dice ser el propietario y que nos vendió el predio, cuando esto es cierto, por ello necesitamos la regularización de nuestros predios”.

Asimismo, estudiantes de la preparatoria de nueva creación “Felipe Carrillo Puerto” de este mismo municipio, señalaron que es urgente que se oficialice, pues de hacerlo, beneficiará a jóvenes de escasos recursos que no tienen para trasladarse a un bachillerato de Mérida o de la cabecera de Kanasín.

En el mismo calor, familias de Mérida que fueron afectadas por la pandemia de Covid-19 y ya no tuvieron un recurso para pagar renta y quienes viven actualmente en predios irregulares, en voz de doña Gabriela, del predio Las Palmeras, invitó al Gobernador a que vaya a sus viviendas y “vea que hay muchas necesidades, hay muchos niños que no han ido a la escuela como debe ser, muchas madres no tienen internet, por lo que tienen que hacer recargas de 100 pesos, por lo que pedimos una solución”.

Por su parte, Lourdes Figueroa Valentín, quien encabezó la cadena humana, sostuvo que llevan más de tres años y que hasta la fecha el Gobernador o un funcionario mayor, no ha mostrado voluntad política para atender a los yucatecos pobres que solicitan mejores condiciones de vida.

Es de señalar que la cadena humana fue una medida de acción para que el Gobierno de Yucatán que encabeza Mauricio Vila Dosal, atienda demandas como obras, servicios, apoyo a la vivienda, al campo, educación, por mencionar algunas, mismas que se plantearon desde el inicio de la administración y hasta el momento no se ha hecho algo al respecto.

Por lo que la organización social sentenció que su lucha seguirá escalando hasta que el Gobierno de Vila Dosal atienda a los yucatecos pobres que cada día se sumergen a la marginación.  

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más