MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Un informe triunfalista

image

No hay fecha que no cumpla, ni plazo que no llegue.Como cada año, los días primero del mes de septiembre se lleva a cabo, en nuestro país, un evento que desde hace tiempo se le conocía de forma extraoficial, como el día del Presidente.Ese día, era cuando el presidente de la República en turno, se presentaba ante el palacio legislativo de San Lázaro y rendía cuentas ante los legislativos, entregando un informe de resultados obtenidos en todo el año, dicho evento era transmitido en cadena nacional, pues todos los mexicanos tenían que informarse.

Esa celebración solemne se le conoce como Informe de Gobierno, dicho informe está redactado por escrito y es presentado y entregado a la Cámara de Diputados, y a su vez turnado a la Cámara de Senadores.Una vez que ha sido recibido por los legislativos, tendrán éstos la tarea de revisarlo y en caso de encontrar algunas deficiencias denunciarlo, recordemos que nuestro país está constituido en una República democrática y representativa, la cual cuenta con tres poderes, el ejecutivo, el legislativo y el judicial.Ningún poder, es más, ni menos, existe un equilibrio que beneficia a la gobernabilidad.

Menciono esto, ya que hace unos días el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, cumplió con lo marcado por la ley, al dar a conocer la entrega del 2do.Informe de Gobierno de su administración, presentándolo según él cómo un informe "triunfalista", por tantos beneficios que trajo al país en este segundo año de trabajo.

Cabe señalar de antemano, el protocolo mostrado para la rendición del informe de gobierno, tuvo muchas modificaciones, comenzando que dicho informe no se transmitió en cadena nacional, ni se presentó personalmente ante el Palacio Legislativo de San Lázaro.Además, que entre sus 70 invitados no estuvo presente ninguno de los altos secretarios de estado ni personalidades empresariales.

Pero…, esto tiene un por qué, no piense estimado lector que este informe de gobierno fue una mañanera más, ¡NO!, simplemente que el presidente de la República conocía que, a dos años de su gobierno, el país no se encuentra en su mejor momento, la economía está más lastimada que nunca, con un crecimiento económico del 0.1%, con una tasa de desempleo que está por las nubes, con un sistema de salud colapsado y una estrategia de inversión privada nula.

1

En pocas palabras, no existe nada que celebrar, pues a menos que el presidente tome como triunfos el convertirse en el presidente de México con más muertes violentas por año, o bien por ser el presidente con el peor crecimiento económico desde que se tiene registro.Tal vez esto, sí puede considerarse como triunfo, pues es él, se ha convertido en el mejor presidente de México, sí, el mejor peor Presidente de la historia, quedando claro que su dicho no funcionó al decir que para gobernar solo se ocupa 10% de capacidad y 90% de honestidad.

Lo cierto, que los números no mienten, pues en cualquier renglón que se le pueda señalar, no existen números favorables que puedan ser tomados como triunfos.Pues si hablamos en Salud, no es por presumir, pero somos el 3er lugar nacional de muertes por covid-19 a nivel mundial, siendo que el presidente indicó que esta pandemia nos vendría como anillo al dedo, pues serviría para que el mundo conociera la forma honesta de gobernar sin corrupción.Si hablamos de crecimiento económico, su administración desde antes de la llegada de la pandemia tenía números alarmantes al tener un crecimiento económico de solo el 0.1% del PIB, siendo este el peor crecimiento económico alcanzado en los últimos 20 años.Si de violencia hablamos hasta el momento llevamos la asombrosa cantidad de 73,493 mil puertos, posicionándolo como uno de los sexenios con más muertes por violencia e incluso con más muertos que con el ex presidente Felipe Calderón en su guerra contra los narcos.

A pesar de los datos duros antes expuestos, el presidente siente que su trabajo ha sido excelente, calificándose él mismo, como el 2do.mejor presidente del mundo.Siendo que en dicha encuesta sólo se contemplaban 10 países.Sin embargo, los números hablan por sí solos.

Solo me despido preguntando una sola cosa al presidente de su informe triunfalista ¿a qué triunfos se refiere?, pues los ciudadanos ya no vemos lo duro sino lo tupido de su incapacidad, llevando a nuestro país, a una crisis financiera y por ende el colapso de nuestras realidades.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más