MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Tijuana, nada que celebrar

image

La ciudad de Tijuana celebra durante el mes de julio de 129 aniversario, todos los tijuanenses se unen a este festejo con gran emoción y simpatía, sin embargo, esta ciudad cosmopolita tiene poco que festejar, con el paso de los años y el gran crecimiento poblacional (810 mil habitantes actualmente) se han hecho cada vez más agudos los problemas que hasta hace una década eran casi incomparables con alguna otra.

Cifras alarmantes la han colocado en los primeros lugares como por ejemplo en inseguridad, en un comparativo entre ciudades con características similares a las de Tijuana, en este Municipio la población dijo sentirse más insegura, de acuerdo a un estudio del Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial (Cemdi).

Lantia Consultores cataloga a Tijuana como la ciudad más peligrosa del país en lo que va de 2018. Semáforo Delictivo refiere que hay una guerra contra el Estado de Derecho en México, mientras que Observatorio Ciudadano de Seguridad indica que en Baja California algo se dejó de hacer en materia de seguridad. El 85 por ciento de los crímenes en el municipio fronterizo se atribuyen al narcomenudeo, según la PGJE. Por primera vez en la historia, se superan las mil ejecuciones en cinco meses y cuatro días.

SD

El 82 por ciento de los homicidios dolosos registrados en Baja California, se ejecutan en Tijuana. Más claro: de los mil 264 crímenes en la entidad en lo que va del año, mil 022 han ocurrido en este municipio fronterizo.

La inseguridad no ha sido el parteaguas para poner de relieve la poca efectividad que tienen los gobernantes, pues a ello se suma también el poco o casi nulo apoyo que han tenido las colonias populares en materia de servicios, apoyos sociales entre otros.

Pues los tijuanenses cada vez tienen una opinión más desfavorable respecto al desempeño de las autoridades municipales del 11.1 por ciento en junio de 2017, pasó a 7.3 por ciento en junio de 2018; así lo difundió el INEGI en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), incluso la percepción inseguridad en esta ciudad fronteriza incrementó al pasar de 72.9 por ciento en junio de 2017 a 77.2 por ciento en junio de 2018.

En el documento elaborado por INEGI se obtuvo que Tijuana, está dentro de las tres ciudades con el menor porcentaje de percepción de efectividad (del gobierno municipal) para resolver problemas; solo detrás de Cancún (6.7 por ciento) y Tuxtla Gutiérrez (7.5 por ciento).

De tal forma que en junio de 2017, el 11.1 por ciento de los tijuanenses consideraba que el gobierno de la ciudad como "muy o algo efectivo" para resolver los problemas más importantes, esa cifra disminuyó 3.8 y se ubicó en 7.3 por ciento en la ENSU junio 2018.

"Donde inicia la patria" también inicia la marginación, el olivo y el descontento; hoy el festejo de esta gran ciudad tiene que consistir en un examen minucioso del avance que tienen esta urbe, durante este festejo se tienen que hacer propuestas de cómo resolver la gran problemática que aqueja a los más de 810 mil habitantes; tienen que haber propuestas que engloben problema reales como la delincuencia, la falta de servicios públicos, infraestructura educativa y en general, resolver el gran problema de la pobreza, problema que hasta ahora ni un gobierno de la frontera se ha tomado la molestia de resolver.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más