MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Solicita Mina Blanca, al municipio de Ahualulco, SLP, servicio de agua potable

image

 

Ahualulco, SLP. Habitantes de la comunidad la Mina Blanca se quejan porque, a decir de los vecinos, llevan más de 18 años sin contar con agua potable a pesar de haber solicitado este servicio básico en numerosas ocasiones ante las dependencias respectivas. En esta ocasión demandan la sensibilidad del presidente de ese municipio pues se está terminando el año y de nueva cuenta todo indica que la comunidad donde viven, habitada por más de 25 familias, no verá resuelto el grave problema. 

Hasta la fecha, ninguna autoridad, ni municipal ni estatal, mucho menos la federal ha querido invertir para crear una red de agua potable en esa zona y han sido los propios pobladores quienes por años se han organizado y realizado trabajo comunitario o individual para perforar pozos artesanales que les permitieran sobrevivir con una cantidad insuficiente del líquido. Pero, aunque así han solucionado por temporadas sus necesidades más apremiantes, lo cierto es que la comunidad no cuenta con una red de distribución que abastezca a todas las casas y para poder llenar sus recipientes tienen que trasladarse hasta el pozo a pie, en bestia o automotor si bien les va.

 “El derecho al agua, así como al saneamiento de la misma, es un derecho humano fundamental, que de acuerdo al 115 constitucional cae en el ámbito de la responsabilidad de la autoridad municipal, la que en todo caso tendrá que hacer las gestiones pertinentes a otros niveles para que se cuente con los recursos para la satisfacción de esta demanda”. Declaró Bartolo Hernández, dirigente antorchista en ese municipio.

 “La comunidad, conocida por su mina de piedra, sin agua no puede hacer nada”, dijo al respecto, Eleazar Quiroz Roque, quién enfático señaló que “cada tres años los alcaldes vienen y van; incluso cuando son candidatos hasta nos visitan aquí, pero luego nos olvidan. Esperamos que el presidente actual no tenga la misma indiferencia que hasta ahora, pues estamos en una situación insostenible porque para poder abastecernos se necesita pagar cantidades que rondan los 700 y 800 pesos por pipa de agua. Dinero que no tenemos”

“Si vamos a solicitar una pipa de agua al ayuntamiento, los usuarios comunes y corrientes tenemos que esperar mucho tiempo para recibir este beneficio, y nos tenemos que aguantar a pesar de que sabemos que es uno de nuestros derechos humanos. Nos da coraje porque evidentemente hace falta más sensibilidad humana para poder atender estos problemas, pues no se trata de lujos sino de un servicio básico. Por eso estamos pidiendo insistentemente que mejor se haga la obra que resuelva en serio el problema, es decir que se construya una línea de distribución, y hasta una línea de conducción si fuera necesario, para que en la comunidad podamos contar con el servicio, pues nosotros no somos mexicanos de segunda”. Aseguró Elizabeth Ortiz, vecina afectada.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más