MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sierra del Nayar: miseria lacerante

image

Hace unos días, tuve la oportunidad de reunirme con un grupo importante de Huicholes de diferentes comunidades enclavadas en la sierra del Nayar, donde pude constatar que lamentablemente y a pesar de toda la campaña propagandística que se maneja en diferentes medios de comunicación, la miseria y la pobreza siguen estando presentes en la mayoría de la población. Bastaba verles el rostro para darme cuenta del hambre alimentaria y la sed de justicia que hay en uno de los grupos originarios de nuestro Estado, que viven según las estadísticas oficiales, en uno de los diez municipios más pobres del país.

En el transcurso de la plática que sostuvimos, salieron a relucir obras que en determinado momento se señalaron como el detonante del progreso y desarrollo para el municipio y con inversiones multimillonarias, pero que al día de hoy están inconclusas y no hay fecha precisa de cuando se terminarán, como es el caso de las carreteras Ruiz- Zacatecas y Texcalame-Zoquipan, a la primera le faltan 15 kilómetros para su terminación y la segunda apenas si lleva 7 de 100 kilómetros a pavimentar, esto sin considerar que las carreteras ramales de acceso a las comunidades, en su mayoría están destrozadas o en muchos casos ni siquiera se les han construido brechas de acceso, por lo que llegar a ellas es sumamente complicado.

Mucho se ha hablado que nuestra juventud indígena se está perdiendo entre el alcoholismo y la drogadicción, pero resulta que en todo el municipio no hay canchas deportivas dignas donde se puedan ejercitar nuestros niños y jóvenes en la práctica de algún deporte, la única cancha de fut bol con pasto sintético que hace unos años se construyó en la cabecera municipal, con las pasadas lluvias desapareció al ser arrasada por la corriente del rio que buscando su cauce natural se llevó todo lo que encontró a su paso.

Y ya no hablemos de fuentes de empleo para que puedan sostener a sus familias, la mayor parte de ellos, tiene que abandonar sus hogares con toda la familia para irse a trabajar de jornaleros en los municipios de la costa a cambio de unos cuantos pesos que apenas si les alcanza para medio comer. En el pasado temporal una buena parte de las comunidades no cosecharon el maíz que sembraron, que todos sabemos es la base de su alimentación, a consecuencia de la sequía que lleva varios años azotando al municipio y aunque solicitaron en tiempo y forma el apoyo con el pago del seguro catastrófico, la respuesta de la Autoridad fue el silencio absoluto. De nada han servido todos los "programas sociales" para combatir la pobreza que los agobia y sino recordemos donde quedo "la cruzada contra el hambre" que se anunció con bombo y platillos.

Finalmente, salió a relucir como en periodos electorales todos los candidatos de los partidos políticos van se toman la foto y luego simplemente no se les vuelve a ver, olvidándose de los compromisos que les dejaron como una esperanza de que las cosas van a cambiar. Hace más de tres meses entregaron sus pliegos petitorios tanto al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento y al día de hoy no se han concretado los apoyos que les brindarán las nuevas Autoridades, que nadie se sorprenda si en los próximos días los vemos marchando por las calles exigiendo lo que por ley les corresponde. Enlistamos también las demandas que han conseguido en la lucha de la mano del Movimiento Antorchista y a manera de ejemplo se señaló la ampliación de electrificación que recientemente lograron en San Isidro y Santa Bárbara donde se invirtieron casi tres millones de pesos y las más de 100 unidades básicas de vivienda que les ha permitido mejorar sus hogares, así como la tenacidad de ellos y su organización por conservar sus costumbres y tradiciones y como prueba de ello, la participación que tuvieron en la Espartaqueada Cultural Nacional, que se realizó en Tecomatlán, Puebla, donde presentaron danzas Huicholes y fueron premiados con una mención honorifica.

Pero también concluimos que de continuar solo así, tendrán que pasar muchos años para que a través de su lucha erradiquen a la pobreza que en todo momento se les hace presente y por ello acordamos que es necesario crecer más rápidamente, siguiendo la tarea del 1x1x1 que nos sugirió nuestro líder nacional, El Ing. Aquiles Córdova Morán, llamando a Coras y Huicholes a sumarnos a los millones de mexicanos que han comprendido que ha llegado el momento de que el pueblo sea quien tome las riendas de este país, para cambiar este modelo económico por uno que distribuya de una manera más equitativa la riqueza de la nación y que forjemos una patria más justa para todos los mexicanos y que nadie dude que así lo harán.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más