MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Se calienta el ambiente político en Quintana Roo (I/II)

image

Quintana Roo y Baja California Sur son los estados más jóvenes de la República Mexicana. En esta colaboración, quiero referirme especialmente al primero en mención, tomando en cuenta la efervescencia político-electoral que estamos viviendo en el país.  No es que no me interese el proceso electoral en general, sería ingenuo de mi parte, puesto que como todos sabemos, las elecciones del próximo 6 de junio son las más grandes de la historia electoral de nuestro país, además, son definitorias en el futuro inmediato de nuestra golpeada nación por los problemas políticos, económicos y sociales que estamos viviendo con el actual gobierno federal.  Seguramente lo que vive Quintana Roo en estos momentos, en cuanto a designación de candidatos de todo tipo, colores y sabores, es similar o igual al resto del país.

Pero como dije, me interesa analizar la situación local, con el objetivo de que nuestros compañeros antorchistas tanto del campo como de la ciudad y mis posibles lectores, tengan claro el panorama y no se dejen llevar por los "cantos de sirena” de todos aquellos aspirantes a un puesto de elección popular que dicen ser la mejor opción. 

lklk

Y es que, haciendo un poco de historia, este estado enclavado en la península de Yucatán, con hermosas playas de arena blanca y agua azul turquesa, desde su creación en 1902 como Territorio Federal, hasta 1974 que se crea el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, no existieron municipios y la división política estatal estaba formada por 4 delegaciones de Gobierno: Payo Obispo, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel e Isla Mujeres. Por lo que, tanto en el territorio federalizado (Quintana Roo) como en las delegaciones, las autoridades eran designadas desde la presidencia de la república.

Con la creación del estado también se crean 7 municipios: Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María More Cozumel, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Lo cual quiere decir que las leyes internas que rigen a Quintana Roo son relativamente nuevas y con ello, la "democracia” puesto que, los cargos de elección popular iniciaron a partir de que el congreso Constituyente fue convocado por el gobernador provisional del estado, quien en aquel entonces era David Gustavo Gutiérrez. El Congreso fue integrado con 7 diputados propietarios y sus respectivos suplentes en 1974. Los Constituyentes, el 9 de enero de 1975 aprobaron la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo que fue promulgada el 12 de enero del mismo año en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. 

Desde entonces, aunque es un nuevo estado, los vicios del resto del país corroen a Quintana Roo, porque los actores políticos se rasgan las vestiduras por tener "el honor” de "servir” al nuevo próspero y rico estado que hoy día, tiene como principal actividad productiva el sector comercio, hotelero y restaurantero, cuya aportación al PIB es superior al 85%. Si bien es cierto, en estos momentos, el turismo se encuentra afectado por la emergencia sanitaria generada por la covid-19 que afecta al mundo entero, Quintana Roo no deja de ser un apetitoso pastel para los políticos de cepa. 

as

Desde la creación de Quintana Roo como estado Libre y Soberano y, como seguramente ocurre en todo México, durante las campañas electorales, no se escuchan discursos dirigidos a la inteligencia y a la razón de los futuros electores, sino puras generalidades que nada dicen y a nada comprometen, lugares comunes y "lemas breves e impactantes” para que la gente los recuerde con facilidad e induzcan, de ese modo, el voto a favor del candidato respectivo. Esto a nivel abierto. Pero, por debajo de la superficie, se desatan torvos rumores sobre hechos escandalosos de la vida privada del rival, acusaciones sin sustento sobre sus desempeños anteriores, sobre sus "graves violaciones a la ley&rdquo, sobre sus relaciones delictuosas, sobre su "enriquecimiento escandaloso&rdquo, sobre sus negocios turbios, pasados y presentes, que lo hacen mejor candidato a la prisión que a un cargo público. Una guerra sucia, pues, a base de puro excremento expresado en un lenguaje igual de sucio, que habla más mal de quien la lanza que de quien la sufre. Y hay todavía los "periodicazos” o las publicaciones en las "benditas redes sociales” con "revelaciones sensacionales” sobre el personaje, los "descubrimientos” de propiedades, negocios y mansiones y hasta acusaciones formales sin mayor fundamento pero que excitan el morbo de la gente y las hacen creíbles para el público desprevenido. En resumen: bajeza política y moral y canibalismo despiadado que han convertido a los periodos electorales en algo más temible que la violencia que vive el país y el estado hoy día.

Si usted amable lector no cree lo que digo, basta con dar un vistazo al proceso de elección interna de cada uno de los partidos de mayor relevancia para que se dé cuenta, que la guerra sucia no es ni siquiera entre partidos antagónicos, sino que inicia desde el seno de los mismos partidos. Se agarran como perros y gatos para lograr ser el "designado” por su partido para competir en los puestos de elección popular y, si para ello, hay que hablar pestes y denostar a su "hermano de lucha” lo hacen. ¿Cuál es la idea de estos políticos? ¿Realmente buscan llegar al poder para mejorar las condiciones de vida de la comunidad?

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más