MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

San Quintín vive sin agua

image

Esta semana el antorchismo nacional se manifestó en diferentes ciudades capitales del país para denunciar la severa crisis a la que entramos: la falta de agua que existe a nivel nacional, y se prevé que en el mundo entero.

Esta crisis ya se ha venido viviendo en muchas comunidades, pueblos, ciudades. Muchas veces Antorcha ha denunciado, exigido, que se implementen programas para que el abasto de agua sea para todos los mexicanos; sin embargo, como suele pasar con las autoridades, hacen oídos sordos. 

Muchas veces Antorcha ha denunciado, exigido, que se implementen programas para que el abasto de agua sea para todos los mexicanos; sin embargo, como suele pasar con las autoridades, hacen oídos sordos. 

San Quintín es uno de los municipios que ha nacido en medio de la pobreza, y es que hablamos de la pobreza en todos los sentidos; esto a pesar de que se diga que aquí se encuentra la mejor de las regiones agrícolas, pero de los grandes terratenientes.

Aquí el agua potable es apenas para el 50 % de las familias, y cuando bien les va, el acceso es sólo tres o cuatro días, y los demás, tocará ahorrar. Nace en pobreza de infraestructura social, porque son contadas las calles pavimentadas, porque no hay un sistema de salud digna, porque cuando hablamos de instituciones educativas, son contadas y no hay para cuándo. 

La pobreza de San Quintín es sólo una muestra de que los Gobiernos están en deuda con el pueblo, de que cuando llegó Andrés Manuel y dijo que aquí se le quedaba el corazón, fue sólo eso, el corazón, pero con corazones no se transforma un municipio; se necesitan mentes, se necesita trabajo, se necesita sensibilidad para que este municipio tenga las condiciones básicas de vida, pues en pleno siglo XXI las personas se tienen que trasladar hasta por cuatro horas para ser atendidos en Ensenada, si es que llegan. 

Hace falta un cambio de pensamiento; que las personas entiendan que se puede vivir mejor, que una vida mejor es posible y que solamente de manera organizada, podremos cambiar las condiciones de vida, no sólo para que todos tengamos agua potable y demás servicios, sino para crear las condiciones para futuras generaciones, porque si no trabajamos hoy, para luego será demasiado tarde. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más