El pasado 14 de marzo se cumplieron 25 años de haberse publicado el primer número de la revista de circulación nacional Buzos de la Noticia, por esa razón quiero destinar mi colaboración semanal a hablar brevemente del papel que ha desempeñado al presentar la información con la veracidad que requiere un medio serio y de manera oportuna, características que le han valido su éxito de forma ininterrumpida durante un cuarto de siglo.
Buzos de la Noticia ha mantenido una línea editorial centrada en la veracidad de los hechos y un compromiso social que vela por los desvalidos de la patria y del mundo entero.
Dada su importancia, el tema lo han abordado con mayor hondura otros articulistas, quienes han aportado sobrados elementos de juicio, sin embargo, quiero hacer mi modesto esfuerzo sobre todo para dirigirme a mis compañeros antorchistas de Zacatecas, quienes son lectores permanentes de ella, por eso se congratulan y felicitan al equipo de colaboradores que ha hecho posible la aparición del número mil 171, correspondiente a la semana corriente.
Desde su nacimiento en el año 2000 ha publicado temas diversos, apegándose a una línea editorial centrada en la veracidad de los hechos y con un compromiso social que vela por los desvalidos de la patria mexicana y del mundo entero; además de la aparición de reportajes bien fundamentados, artículos de fondo, columnas de análisis político, poesía, análisis deportivo o cinematográfico, en fin, una pléyade de información de todo tipo que resulta útil para mantenerse informado y no ser objeto de manipulación oficial o de los grupos de poder.
Desde la portada podemos apreciar la calidad del papel, luego el contenido y la fotografía, que muchas veces es una verdadera obra de arte que transmite con precisión el mensaje sobre el que versa el reportaje en cuestión.
Pero una parte importante son los artículos de fondo, en primer lugar el análisis riguroso de Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional, pero es secundado por gente como Abel Pérez Zamorano, Catedrático de la Universidad Autónoma de Chapingo con grado de Doctor en Economía graduado en Londres; Brasil Acosta Peña, egresado de la Universidad de Princeton, u Omar Carreón Abud, que ha dedicado su vida a la lucha social.
La lista sólo es a título de ejemplo, pero sin exagerar, todos los colaboradores procuran siempre fundamentar su opinión y analizar con objetividad.
Dicho lo anterior a modo de resumen, quiero aportar algunos elementos que a mi juicio resultan útiles en la coyuntura actual. Veamos.
Primero. Desde los tiempos del gran líder de la revolución rusa Vladimir Ilich Lenin, uno de los debates dentro del Partido era sobre la necesidad de tener un partido político para toda Rusia.
En ¿Por dónde empezar? y luego ¿Qué hacer? se debatía entre Rabocha Dielo, Rabochaya Mils, Iskra o Zaria como organizadores colectivos para difundir ideas y agrupar a los obreros, campesinos y trabajadores en general de ese país para dar la lucha por una mejor patria.
Ateniéndonos a lo anterior y estableciendo una analogía, podemos decir que Lenin hizo una revolución y tomó las riendas de la patria; por ende, si los antorchistas queremos cambiar el país, es necesario tener un referente ideológico que nos informe y nos dé elementos de juicio para convencer al pueblo sobre lo correcto de nuestros planteamientos.
Segundo. Cuidando las proporciones y ofreciendo disculpas por el error de cálculo en el que podría incurrir, quiero compartirles mi opinión sobre lo que acontece en México. Durante años, el periódico La Jornada ha jugado el papel de vocero de los grupos de “izquierda”; hoy en el poder cumple esa misión, y por el otro lado, a los llamados grupos de derecha los representa el diario Reforma.
¿Y el pueblo? ¿También aquí debe ser excluido? ¿Aparte de la marginación económica, también debe sufrir la carencia de un referente ideológico? Desde mi punto de vista, no debe ser así y creo que la revista Buzos puede cumplir ese papel de dar voz a los parias.
En virtud de lo anterior, quiero dirigirme a los antorchistas zacatecanos e invitarlos a que conozcan Buzos, que pidan a sus activistas que den lectura en sus reuniones, que nos organicemos para adquirirla de dos, tres o diez pesos cada uno para poder tener en nuestras manos tan importante instrumento de lucha, y que no dudemos en invitar a la clase política a conocer desde otro enfoque los análisis de la realidad actual. Hagamos, pues, de la revista un medio indispensable para la lucha actual; es lo que hoy está a la orden del día.
Finalmente, quiero felicitar especialmente a Pedro Zapata Baqueiro, director de la revista Buzos, por su 25 aniversario y el arduo trabajo de coordinación de tan importante medio de información nacional en México.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario