*Aquí no existe la libertad de expresión: solo difundía un volante cultural: detenido
Toluca, Estado de México. Lo que inició como una conferencia de prensa para invitar al XXIV Encuentro Nacional de Teatro, organizado por el Movimiento Antorchista Nacional, terminó en un acto de represión contra jóvenes que difundían un volante “para dar a conocer el evento cultural único en su tipo en todo el país”.
La rueda de prensa fue encabezada por integrantes del antorchismo estatal, quienes informaron que el encuentro teatral se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Auditorio “Clara Córdova Morán” y en el Teatro “Aquiles Córdova Morán”, ambos ubicados en Tecomatlán, Puebla.

Los organizadores detallaron que esta edición reunirá a cerca de 50 compañías teatrales de todo el país y que participarán en las categorías semiprofesional, amateur y libre popular, con presentaciones gratuitas y abiertas a todo el público.
Mientras en la conferencia se convocaba a la ciudadanía a asistir a este magno evento cultural, un grupo de jóvenes antorchistas realizaba la entrega de volantes informativos en el primer cuadro de la ciudad; sin embargo, policías municipales los interceptaron y reprimieron de manera arbitraria pues los llevaron al juzgado cívico, según denunciaron integrantes de la organización.

Entre los retenidos se encontraba Eleusis Castillo Loera, líder de los comerciantes del Valle de Toluca, quien fue privado de su libertad y trasladado al Juzgado Cívico municipal. Testigos y simpatizantes señalaron que la detención ocurrió pese a que únicamente realizaba la difusión pacífica de la invitación al encuentro teatral, por lo que consideró que “en Toluca no existe la libertad de expresión, pues nos detienen hasta por promover el arte”.
Al conocer los hechos, un grupo de antorchistas arribó a la dependencia municipal, encabezados por Gabriel Hernández García, dirigente de Antorcha en el Valle de Toluca. Ahí, los manifestantes realizaron un mitin y lanzaron consignas exigiendo la liberación de Castillo Loera, argumentando que la detención se debía a su liderazgo dentro del sector de comerciantes antorchistas y no a la simple entrega de volantes.

Tras varios minutos de protesta y presión social, las autoridades municipales liberaron a Castillo Loera, quien salió entre aplausos y muestras de apoyo de sus compañeros.
Los dirigentes antorchistas condenaron el uso excesivo de la fuerza pública y señalaron que continuarán denunciando cualquier acto de represión, al tiempo que reiteraron la invitación a la ciudadanía a asistir al XXIV Encuentro Nacional de Teatro, que busca, dijeron, “acercar el arte y la cultura al pueblo trabajador”.
Cabe mencionar que en México, el teatro sigue siendo una de las disciplinas artísticas menos consumidas por la población, pese a su enorme riqueza histórica, cultural y social, debido a los altos costos para deleitarse con alguna obra. Aunque existen importantes instituciones, festivales y compañías dedicadas a su promoción, la realidad es que el acceso al teatro continúa siendo limitado, especialmente para los sectores populares y para quienes viven lejos de las grandes ciudades.

Para millones de mexicanos, asistir al teatro es un lujo. Los precios de los boletos suelen ser elevados en comparación con el ingreso promedio, y muchas veces el teatro se percibe como un espacio reservado para clases medias y altas.
Esta situación ha generado una profunda brecha cultural que excluye a la población económicamente vulnerable del disfrute, la formación y la creación teatral. En este contexto, diversas organizaciones sociales denuncian que, lejos de impulsar el acceso al arte, las autoridades han optado por reprimir sus esfuerzos por difundir un evento teatral gratuito y de alta calidad dirigido al pueblo, pese al limitado acceso que hoy en día tienen muchas familias a este tipo de manifestaciones culturales.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario