MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Recibirán exrefugiados en Quintana Roo herencia comprometida por ACNUR

image
Bacalar, Quintana Roo.- A corto o mediano plazo, exrefugiados de Guatemala, naturalizados en México y asentados en Bacalar, Quintana Roo, recibirán la herencia comprometida por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), que consiste en cuatro hectáreas de tierra y dos hectáreas más para sus hijos.
 
Esto, por la gestión del Movimiento Antorchista, ante la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO), a través del Comité de Gestión de Tierra de Maya Balam.

Diego Antonio Pedro Ramos, presidente del Comité de Gestión de Tierra de Maya Balam e integrante del equipo municipal antorchista, informó que durante una reunión con funcionarios de la AGEPRO, en la que participaron los subsecretarios de Gobierno, Enrique Paniagua y Joel Saury Galúe, acordaron elaborar y entregar a la agencia un padrón de exrefugiados guatemaltecos con carta de naturalización emitida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para que reciban beneficios respecto de tenencia de la tierra.
 
1

"Se acordó el realizar una lista de los que hoy tienen carta de naturalización y cuentan con el derecho a obtener cuatro hectáreas de tierra para, posteriormente, repartir a sus hijos dos hectáreas más, tal como lo marca la herencia a refugiados guatemaltecos firmada y sellada por ACNUR y COMAR", indicó.

La presencia de los exrefugiados de Guatemala en México tiene antecedentes en la década de los ochenta cuando por una serie de conflictos en Centroamérica ingresaron a México miles de campesinos de esa región e inició en el país lo que, en ese entonces, era denominado como el "El Refugio Guatemalteco".

Inicialmente los refugiados se asentaron en campamentos de Chiapas, Campeche y Quintana Roo; luego, para su protección, surgió en México una representación de la ACNUR que acordó con el Gobierno mexicano la implementación de programas de asistencia a la población refugiada para enfrentar necesidades de vivienda, salud, educación, regulación migratoria, alimentación y tenencia de la tierra.

Debido a que coincide con su agenda de trabajo, el Movimiento Antorchista participa en el proyecto de auxilio a los ahora exrefugiados.
 
1

Por ello, habitantes de la comunidad de Maya Balam, perteneciente al municipio de Bacalar, bajo los protocolos sanitarios, se reunieron con el dirigente antorchista quien les informó sobre los avances en la regularización y la repartición justa de la tierra y la titulación de parcelas que, de manera conjunta, realizan el ejido, la dirigencia del Movimiento Antorchista y la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo.

Pedro Ramos, frente a la asamblea, detalló los lineamientos a seguir luego de la reunión que se sostuvo con la AGEPRO y funcionarios de la Secretaría de Gobierno del Estado.

En tanto, Manuel Chagoyan Flores, líder del antorchismo en Bacalar, dijo que dan puntual seguimiento a los acuerdos en defensa de los derechos adquiridos y reconocidos para los exrefugiados.

"Urge cumplir con el testamento que dejó ACNUR y COMAR pues los derechos de ex refugiados son legítimos y se tiene que hacer valer&rdquo, apuntó.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más