MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Realizan el Hanal Pixán en las escuelas de la Fraternidad Antorchista

image

Chetumal, Q Roo. El Movimiento Antorchista de Quintana Roo, en conjunto con personal docente, alumnos y padres de familia, del Centro Educativo de reciente oficialización, ubicado en la colonia Fraternidad Antorchista de la ciudad de Chetumal, realizaron un concurso de altares para conmemorar el "Hanal Pixán" de los mayas, que significa "comida de las almas".Esta es una celebración que tiene lugar en pueblos y ciudades de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, y a través de la cual se recuerda a los difuntos, no de una forma triste, sino en una fiesta llena de color y comida deliciosa.

sa

Los padres de familia que presenciaron y disfrutaron reconocieron públicamente la labor de los maestros antorchistas, quienes no se limitan sólo a realizar su trabajo académico ordinario o de participar activamente en la reciente lucha por el reconocimiento de estos centros de trabajo educativo, sino que se preocupan por promover la conservación de las tradiciones ancestrales de la cultura maya con la construcción de altares y ofrendas, tal y como se realiza en las comunidades indígenas de ascendencia maya típicas de la península de Yucatán.

"Hoy en muchas escuelas no hubo clases pues adelantaron este tipo de celebración, donde bien les fue, porque en muchas ya se fueron de puente; en cambio aquí nuestros maestros se preocupan y esmeran a organizar este tipo de actividades que contribuyen a que nuestros hijos conozcan las tradiciones de nuestros antepasados" comentó Olivia Cuellar- madre de familia y habitante de la colonia Fraternidad.

sd

El profesor Julio César Romero, reconoció el gran entusiasmo con el que trabajaron los alumnos de estos dos centros educativos e incluso se contó con la participación de algunas madres de familia que ayudaron a instalar el altar y la ofrenda con los que participaron los niños de nivel preescolar, y mencionó que el trabajo en equipo puede dejar grandes logros como los que obtuvieron con las recientes luchas y movilizaciones que tuvieron que realizar para ser contratados como docentes y con las que obtuvieron también la claves de estos centros de trabajo y su reconocimiento oficial.

Las personas que fungieron como jueces calificadores fueron personas de la colonia que conocen a fondo las tradiciones de las comunidades mayas, pues son descendientes de este grupo étnico.

Después de calificar aspectos como originalidad, tipo de materiales utilizados, colorido, variedad y originalidad de los elementos de las ofrendas y explicación del significado de cada uno de los elementos de los altares participantes, la calificación de los jueces arrojó los siguientes resultados:

Primer lugar: Grupo de 3er grado de la Primaria "Manuel Serrano Vallejo"

Segundo lugar: Alumnos del Jardín de niños "Ramón Iván Juárez Caamal"

Tercer lugar: Alumnos de la Secundaría "Andrés Quintana Roo"

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más