* Exigen soluciones urgentes ante la cancelación de cirugías, el desabasto de medicamentos y el rezago en pagos laborales
Zacatecas, Zac. Norma Castorena, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (Sntsa) Sección 39 en Zacatecas, lideró a trabajadores agremiados para tomar la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en el municipio de Guadalupe, como protesta por la falta de insumos que persiste en todas las unidades médicas del estado, “situación que es del conocimiento de las autoridades pero que no quieren resolver”.
Dijo que sus compañeros médicos y personal de enfermería hacen todo lo posible para atender a la población, pero lamentablemente no hay jabón, baumanómetro ni oxímetro, lo que pone en riesgo a pacientes y trabajadores.
Agregó que faltan medicamentos y hay paro de quirófanos, lo que ha obligado a cancelar cirugías y a la reprogramación, provocando mayor deterioro en la salud de los pacientes; además, muchos acuden a consultorios particulares o deciden ingresar a hospitales privados para salvar la vida.
La secretaria general del Sntsa también exigió a las autoridades que se respeten sus derechos violados por la transición forzosa al IMSS Bienestar, decisión oficial de la cual no les pidieron opinión, y a unos 250 trabajadores les adeudan prestaciones como aguinaldo y estímulos a la productividad que están contemplados en sus contratos.
Cabe resaltar que esta protesta se da luego del anuncio millonario de recursos que hiciera durante su gira de trabajo en Zacatecas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender esta problemática, por lo que hay reacciones ciudadanas enfocadas en que la federación debe garantizar el funcionamiento de los hospitales existentes, así como dotarlos de las medicinas e insumos básicos.
Fue el pasado sábado cuando la mandataria federal colocó la primera piedra del nuevo Hospital Regional de Especialidades, que será construido en Guadalupe con una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos y contará con 216 camas, 47 consultorios de especialidad y 6 quirófanos para atender a 300 mil zacatecanos.
Sin embargo, durante la protesta del Sntsa, Sergio Eduardo Guerrero, delegado del hospital comunitario de Sombrerete, expuso que desde hace más de un año está detenido el quirófano, y los pacientes deben realizarse sus procedimientos en Fresnillo y Zacatecas, de allí la urgencia de que las autoridades regularicen esta problemática.
Finalmente, Norma Castorena dio a conocer que irán escalando las protestas para exigir la solución definitiva a la problemática, para lo cual se organizan a fin de afectar lo menos posible a los derechohabientes, principalmente en el Hospital de la Mujer en Guadalupe, el Hospital General de Zacatecas y el Hospital Regional de Fresnillo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario