Salario mínimo, insuficiente para cubrir la canasta básica, afirma dirigente de Antorcha en Tizimín
Tizimín, Yuc. El alto costo del tomate, que oscila entre los 27 y 30 pesos el kilo en municipios como Tizimín y Espita, está afectando el bolsillo de las familias, pues de conseguirlo entre 10 o 15 pesos el kilo, este producto incrementó su precio al doble, repercutiendo más en familias que viven al día y aquellas que apenas si cuentan con el salario mínimo.
Y es que no sólo las familias se han tenido que enfrentar con los elevados costos del tomate, producto básico para las mesas yucatecas, sino también con el precio del huevo, que está entre los 3.5 o 4 pesos la pieza, alcanzando el kilo alrededor de 64 pesos.
Al respecto, la dirigente de Antorcha en Tizimín, Taurina Benítez Adán, afirmó que el tomate lo adquieren las familias entre los 27 y 30 pesos, y “cada huevo, en 3.50 pesos; aunque el tomate redujo su precio, de estar en 30 pesos a 27, a las familias les afecta, pues en su mayoría, casi a diario, consumen tomate y huevo”.
Los productos de la canasta básica se incrementan, pero los salarios no, afirmó Benítez:
“Este no sube. Una familia que apenas tiene un salario mínimo de 278.80 pesos diarios, no le alcanza; ahora, si al salario le quitamos lo de un kilo de huevo, un kilo de tomate, de tortilla, su salario se reduce a sólo 161.8 pesos, y sólo contando el desayuno y lo de un día”.
Asimismo, refirió que a las familias no les alcanza y viven al día; de productos que hacen para vender: “Se conforman en comer lo que les alcanza, que son frijoles y arroz blanco”.
A su vez, en el municipio de Espita, la señora Ana María Canché Dzib, viuda y cabeza de familia de tres personas más, explicó:
“Nuestra situación es muy difícil porque no tenemos dinero suficiente, vivimos al día, yo salgo a vender en las comunidades productos que hago como tamales, dulce de yuca y fruta de temporada.
El poco dinero que sacamos al día es para alimentarnos, por lo que no puedo hacer una despensa para toda la semana o, en su caso, comprar diario tomate o huevo; tenemos que sustituir con comer tortillas y frijol” (sic).
A pesar de que el gobierno federal anunció dos paquetes para contener los efectos de la inflación, el primero, el 4 de mayo de 2022, conocido como Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), y el segundo el 3 de octubre de 2022, Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), “poco ayudó a los mexicanos”, señaló Benítez.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario