MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Pobreza sólo hay una y persiste

image

Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos que retomó del Consejo Nacional de Evaluación para la Política de Desarrollo Social (Coneval), señaló que más de 500 mil personas salieron de la condición de pobreza en los últimos seis años en Yucatán. Sin embargo, esto queda lejos de la realidad, toda vez que la pobreza persiste. 

La pobreza es una y no debe dividirse, pues debido a los parámetros que toma el Inegi, en cuestión de salario, retoma que, debido al aumento de éste, familias mexicanas y yucatecas han salido de la pobreza, cuando en los hechos vemos que aún hay quienes carecen de una vivienda digna, agua, luz, servicios básicos en general, así como empleo. 

Pues retoma que una persona para considerarse que no es pobre, deberá tener un ingreso suficiente para cubrir el costo de una canasta alimentaria más la no alimentaria, lo que se conoce como la Línea de Pobreza por Ingresos; no obstante, se deja de lado que el mexicano tiene que cubrir otras necesidades como salud y/o servicios públicos, lo que aún se califica como pobreza, al no tener un entorno adecuado para vivir mejor, sin dejar de lado una vivienda digna. 

Si bien señala que se redujo la pobreza porque la Línea de Pobreza por Ingresos se basa en los costos de la canasta alimentaria más la no alimentaria, que comprende un conjunto de bienes y servicios distintos a los alimentos, que son necesarios para que una persona o familia pueda cubrir sus necesidades básicas y alcanzar un nivel de vida adecuado, hay familias que quedan lejos de este parámetro. 

No nos vayamos tan lejos y aunque ha sido reiterado el anuncio, las familias del sur de Mérida no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas, lo que los limita a tener un nivel de vida adecuado. Basta con poner sobre la mesa la falta de vivienda digna; las familias que viven es este punto, sobre todo en predios irregulares, su hogar está construido con láminas y maderas.

Llegaron a tal situación, que es de señalar que hasta el momento ninguna autoridad los ha volteado a ver, debido al desplazamiento derivado por la pandemia de Covid-19 que, al ser familias de escasos recursos, ya no pudieron costear el pago de una renta, por lo que los llevó a vivir estos terrenos, sin que, hasta el momento, después de poco más de 5 años, tengan seguridad social, carentes de servicios públicos. 

Si sólo consideramos la pobreza por el nivel de ingresos, sin considerar las carencias sociales, vamos a ver que hay reducción, pero sólo al fragmentarla y ver sólo un aspecto, se ve la reducción; el Inegi señala que se tiene que entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos, valor monetario de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria, pasó de 43.5 por ciento a 35.4 por ciento, es decir, el número de personas en esta situación pasó de 56.1 a 46.0 millones, sólo así este aspecto, se ve la “reducción”.

La pobreza es una, así como la desigualdad y ésta persiste, y no sólo basta cambiar de metodología para decir que ésta se redujo, sino atacarla de raíz, con un cambio en el modelo económico del país, porque en el que estamos ya nos ha dejado claro que quien sufre más, carece más, es el pueblo. 

Como muestra, el análisis de la Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig), que señala que el 1 por ciento de la población más rica acapara el 35 por ciento de los ingresos totales del país, mientras el 10 por ciento con mayores carencias percibe apenas dos por ciento.

Esta evidente desigualdad y aún pobreza, es necesario que el pueblo se organice y luche para cambiar esta situación, el capitalismo lo único que está trayendo al pueblo es marginación, mientras que el uno por ciento acapara la riqueza, el resto del país carece de lo elemental para tener una vida digna, de no luchar y cambiar esta situación, estaremos condenados a continuar en este estado de cosas. 


 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más