MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Piden apoyo alimentario en Tamazunchale por falta de empleo y bajos salarios

image

* Habitantes de Papatlaco agradecen a Movimiento Antorchista su gestión para conseguir la ayuda

Tamazunchale, SLP. Ante la difícil situación que viven las familias de bajos recursos en la zona indígena de la huasteca potosina, habitantes de la comunidad de Papatlaco, perteneciente al municipio de Tamazunchale, solicitaron a las autoridades municipales apoyo alimentario.

Los solicitantes señalan que se han visto muy afectados por la falta de empleo y por los bajos salarios que se pagan en la región. Con estos, explican, no les alcanza ni para cubrir sus necesidades más básicas.

Los afectados detallan que han recurrido a las diferentes instancias de gobierno para solicitar la ayuda con despensas, para paliar un poco su crítica situación. Asimismo, mencionan que a pesar de que algunos gobiernos entregan apoyos, estos son insuficientes.

“Sólo los alcanzan unos cuantos, mientras los demás seguimos padeciendo. Por ello pedimos que las autoridades correspondientes se sensibilicen ante las necesidades de la gente de las diferentes comunidades”, comentó Fernando Morales, habitante del lugar.

Morales fue enfático al agradecer las gestiones realizadas por el Movimiento Antorchista de este municipio para conseguir los apoyos. Por su parte, Silvia Hernández, líder de Movimiento Antorchista en la zona, dijo que “sin duda, la gente cuenta con nuestro apoyo y solidaridad para luchar por resolver sus necesidades inmediatas, las de mediano y las de largo plazo, pues, aunque las despensas no acaban con la pobreza, sí son necesarias en lo inmediato para contener una necesidad apremiante de la gente”. 

La líder antorchista señaló que “la solución a la pobreza de la gente está en su organización y politización, las cuales permitirán que un día, no muy lejano, el pueblo marginado llegue al poder político de la nación y desde allí transforme el sistema económico en el que vivimos, que es muy bueno para producir riqueza, pero muy malo para repartirla, pues cada día la concentra más en pocas manos: las de los grandes ricos del país, mientras el pueblo sigue estando pobre como siempre’’. 

Hernández invitó a los vecinos de la comunidad a que se sumen a Antorcha, “que es la organización del pueblo pobre, o sea, el instrumento necesario para que un día pueda salir de su pobreza’’.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más