Pachuca de Soto, Hgo. Habitantes antorchistas de las colonias Luz del Carmen, Cristina Rosas y Jorge Obispo se verán beneficiadas con cuatro pavimentaciones logradas gracias la lucha del pueblo adherido al Movimiento Antorchista.
“Durante este gobierno estatal de afiliación morenista, las peticiones de miles de hidalguenses no han sido resueltas ni atendidas desde hace dos años, por lo que estás obras representa un logro para la lucha de Antorcha y una demostración de que unidos y organizados pueden ser escuchadas las demandas populares”, comentó Indalecio Mejía Mejía, dirigente antorchista en Pachuca.
Estas pavimentaciones, dijo, beneficiarán a cientos familias de dichas colonias, las cuales tenían años sin que ninguna administración se preocupara por atender las constantes peticiones de los vecinos, pero ahora, aseguró que por medio de las gestiones de la líder social y exregidora antorchista en Pachuca, Guadalupe Orona Urías, en conjunto con los pobladores organizados en Antorcha se logró que el gobierno de Pachuca invierta recursos para la pavimentación de la calle Margarita Morán Veliz en la col. Luz del Carmen, la calle Manuel Acuña y otra más en la Cristina Rosas y la calle principal de la col. Jorge Obispo. Estas obras se gestionaron con la administración de expresidente Sergio Baños y se insistió ante el edil municipal Jorge Reyes para que se llevarán a cabo.
Se conformaron los comités de obra, en las dos primeras locaciones, con los vecinos organizados en Antorcha y han iniciado los trabajos en la calle Margarita Morán Veliz. Se iniciarán los trabajos en las otras dos calles, en próximos días, antes de terminar el año, puesto que son recursos del presupuesto 2024, a decir del personal de obras públicas del municipio.
Celerino Rivera, presidente del comité de obra de la col. Luz el Carmen señaló que: “Hoy empieza esta obra, producto de nuestra lucha, gracias a Antorcha y nuestra dirigente, la maestra Lupita, que siempre ha estado con nosotros. Seguiremos trabajando con Antorcha para que haya más pavimentaciones y beneficios para todos. Sabemos que debemos confiar en nuestra organización y luchar unidos para así poder cambiar un poco la situación de miseria en que se viven en nuestro país”.
Mejía Mejía explicó que la inversión en obras de infraestructura en las colonias populares han disminuido por que antes gracias al extinto Ramo 23, se asignaba recurso para pavimentaciones, redes de agua potable, drenajes, infraestructura educativa y del sector salud, apoyos alimenticios, entre otros; pero, ahora con su eliminación se carece de recursos destinados para ello. Con la reasignación de ese recurso para los apoyos de transferencia monetaria que está promoviendo el gobierno federal desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, obras de este tipo son “mucho más difíciles de conseguir”. Por eso “la lucha y gestión del Movimiento Antorchista es más vigente que nunca, para que el pueblo reciba obras y servicios necesarios para mejorar su vida, que por derecho le corresponden; no nos vamos a detener ahora, seguiremos en pie de lucha", expresó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario